El Papa con estudiantes asiáticos: «La ideología es una enfermedad» - Alfa y Omega

El Papa con estudiantes asiáticos: «La ideología es una enfermedad»

Durante un encuentro de dos horas organizado por la Pontificia Comisión para América Latina les ha invitado a «generar relaciones pacíficas y constructivas»

Rodrigo Moreno Quicios
El Papa Francisco con estudiantes de Asia Pacífico. Foto: Loyola University Chicago

«Estamos interesados en esta conexión entre Latinoamérica y Asia porque mucha gente joven ha decidido migrar para estudiar en ese continente, por lo que es muy importante para nosotros construir este puente», ha revelado Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), al comenzar su intervención este 20 de junio durante el encuentro del Papa con estudiantes de Asia Pacífico y la estadounidense Universidad Loyola de Chicago.

Esta videoconferencia es la séptima de este tipo que la teóloga argentina organiza en los últimos dos años. Con ella, la CAL pretende conectar entre sí a los jóvenes de las periferias y que ellos mismos presenten sus dudas e ideas al Papa Francisco, quien ha reivindicado a menudo el bien que le hace el contacto con jóvenes.

Durante su conversación de dos horas con los estudiantes de seis universidades en Filipinas, Australia, Taiwán, Corea del Sur, Japón e Indonesia, Francisco ha lamentado que «vivimos en una cultura de la ideología y eso es malo». «La ideología acaba no solo con el sentido de la realidad, también con el sentido del diálogo y la comunidad porque lo único que le importan son las ideas», ha sentenciado.

El Papa ha recordado cómo, «durante la Segunda Guerra Mundial, el nazismo cambió la mente de la gente y trató de cambiar la del mundo entero». «Es dramático que exista una ideología así, sea de derechas o de izquierdas, porque la ideología es una enfermedad que no está en línea con la armonía del ser humano», ha valorado. Y ha concluido su intervención invitando a «hacer un esfuerzo por establecer diálogo y generar relaciones pacíficas y constructivas, especialmente entre semejantes y en las familias».

Jesús «construyó puentes entre comunidades»

Aparte del Papa y Emilce Cuda, en el encuentro ha participado también el cardenal irlandés Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Ha lanzado a los participantes «un simple y breve mensaje». «Las universidades ofrecen una mirada extraordinaria a la vida y un entendimiento inigualable de la realidad en la que vivimos cada día, sois una comunidad privilegiada como profesores y estudiantes». Y ha añadido que, aunque «vivimos en un mundo notorio por su violencia, su ira, su sufrimiento y su guerra, tenemos esperanza porque Jesús nos ha dicho cómo podemos mejorar la situación». A juicio del purpurado, «intentando construir puentes entre las diferentes comunidades como él hizo en su tiempo».

Por su parte, el obispo español Luis Marín, subsecretario del Sínodo de los Obispos, ha señalado que «estamos viviendo un tiempo de renovación y esperanza en la Iglesia». Y ha invitado a todos los participantes a «escuchar al Espíritu Santo a través de las personas que nos hablan con el sueño de asumir responsabilidades auténticas tal y como Jesús quiso».