La FVT y Vocento se alían para recordar a las víctimas del terrorismo - Alfa y Omega

La FVT y Vocento se alían para recordar a las víctimas del terrorismo

La Fundación Víctimas del Terrorismo y el grupo Vocento inauguran en la Universidad Católica de Valencia la muestra El terror a portada. 60 años del terrorismo en España a través de la prensa

Redacción
La Fundación Víctimas del Terrorismo y el grupo Vocento inauguran la muestra ‘El terror a portada. 60 años del terrorismo en España a través de la prensa’. Foto: UCV

«Aún hay voces que se refieren al terrorismo como un arma política. Nunca un atentado terrorista puede ser considerado un medio político. Esta forma de pensar y de hablar es muy dañina, un error grave, y solo conduce a la destrucción de la democracia», aseguró este lunes el cardenal Antonio Cañizares durante la inauguración en la Universidad Católica de Valencia de la exposición El terror a portada. 60 años del terrorismo en España a través de la prensa, organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo y el grupo Vocento.

La muestra constituye un homenaje a las víctimas que han sufrido la violencia de ETA y de otras bandas terroristas durante los últimos 60 años en España. Víctimas como Luis Portero, primer fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, amigo personal del cardenal Cañizares, que fue asesinado por ETA el 9 de octubre de 2000 y a quien recordó durante el evento: «Nadie puede atribuirse el derecho de matar a un inocente; la vida humana tiene un carácter inviolable; el mandamiento “No matarás” es la base de la convivencia social», insistió el arzobispo de Valencia.

Portadas, viñetas, objetos personales y fotografías forman parte de una muestra que se inaugura a pocos días de celebrar el Día de las Víctimas del Terrorismo, el 27 de junio, en recuerdo de las más de 1.400 víctimas mortales, la mayoría de ETA, pero entre las que están también asesinados por el terrorismo yihadista y bandas como el GRAPO, FRAP, EPOCA, Terra Lliure, Batallón Vasco Español, Triple A, Exercito Guerrilleiro y MPAIAC.

Para el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, «es necesario que la historia del terrorismo sea conocida por las nuevas generaciones, por quienes hoy en día, por desgracia, no tienen memoria histórica de lo sucedido en nuestro país durante más de seis décadas».

Algunas de las historias de estas familias siguen «soterradas bajo un manto de silencio», aseguró el presidente de la FVT, «y ni siquiera muchos años después resulta sencillo que las verbalicen para contarlas a sus conciudadanos, muchos de ellos desconocedores de cómo nos golpeó el terrorismo no hace demasiado tiempo».

El presidente del Grupo Las Provincias, de Vocento, Gonzalo Zarranz, defendió por su parte la labor del periodismo como altavoz en la lucha contra el terrorismo «gritando contra el silencio». En este sentido, se preguntó: «¿Cómo es posible que seis de cada diez españoles no sepan quien fue Miguel Ángel Blanco, o que el 50 % de la ciudadanía crea que ETA aún sigue viva?».

Por eso, denunció que «el olvido es la lacra hoy de las víctimas del terrorismo», de ahí el compromiso de Vocento con las víctimas para que «nuestras páginas siempre sean vuestras, y que vuestra voz sea siempre nuestra voz».