La energía solar llega al Vaticano - Alfa y Omega

La energía solar llega al Vaticano

Francisco ha dispuesto la construcción de una planta de energía solar a las afueras de Roma con la que autoabastecer al Vaticano

Victoria Isabel Cardiel C.
Paneles solares sobre el Aula Pablo VI. Foto: CNS.

Hace cuatro años, Francisco se comprometió a reducir a cero las emisiones totales en la Ciudad del Vaticano antes de 2050 a través de un uso cada vez más racional de los recursos naturales como el agua y la energía, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la reforestación y la economía circular. Hoy ha tomado una decisión que allana el camino hacia esa meta.

El Papa ha decidido construir una central de paneles solares en la zona extraterritorial de Santa Maria di Galeria, a 18 km al norte de Roma, un terreno agrícola que alberga la emisora Radio Vaticana. El principal objetivo es cubrir totalmente la demanda de electricidad de la Ciudad del Vaticano.

«Es necesario hacer la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con el objetivo de la neutralidad climática», dice Francisco, en la carta apostólica en forma de motu proprio Fratello sole – Hermano Sol publicada por la oficina de prensa del Vaticano este miércoles.

En el texto, que se inspira en una expresión de san Francisco de Asís, el Papa subraya que la humanidad «tiene medios tecnológicos» a su disposición para afrontar la transformación ambiental y para así frenar las «perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas» de la emisión de gases de invernadero.

«Con la carta encíclica Laudato si -escribe el Papa en el motu proprio- sobre el cuidado de nuestra Casa Común, del 24 de mayo de 2015, invité a toda la humanidad a tomar conciencia de la necesidad de cambiar sus estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir el calentamiento global, cuya principal causa, es el uso generalizado de combustibles fósiles».

Francisco -que ha confiado al gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano y a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) la tarea de construir la planta de energía solar- manifiesta de esta forma su convicción de la necesidad de embarcarse en la transformación medioambiental y de que la energía solar juega un papel clave en esta tarea.

Para implementar este proyecto, nombrará varias comisiones extraordinarios que contarán con plenas capacidades para realizar las actividades administrativas necesarias y que informarán a las autoridades italianas sobre lo que sucede en esa zona extraterritorial de Santa Maria di Galeria.

«Con este instrumento, pretendía contribuir a los esfuerzos de todos los Estados para ofrecer, según sus respectivas responsabilidades y capacidades, una respuesta adecuada a los desafíos que el cambio climático plantea a la humanidad y a nuestra Casa Común», determina el Papa.

El objetivo de la nueva planta -que busca aprovechar la misma superficie de terreno, tanto para la obtención de energía solar como para el desarrollo de productos agrícolas- es garantizar, no sólo el suministro eléctrico de la emisora de radio local, sino también el «apoyo energético completo del Estado de la Ciudad del Vaticano».

Se trata de un paso más en la conversión ecológica del Vaticano, después de que en noviembre de 2023 anunciara la implementación de un programa de desarrollo de la movilidad sostenible, proyectando una flota compuesta exclusivamente por coches eléctricos, para 2030.