La Conferencia Episcopal de Myanmar pide un alto el fuego tras el terremoto
El Gobierno de Unidad Nacional en el exilio ya ha anunciado que suspenderá los ataques durante 15 días en las zonas más afectadas
Charles Maung Bo, arzobispo de Rangún y presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar, ha llamado a un alto el fuego en su país tras el terremoto que ya ha dejado un mínimo de 1.600 fallecidos confirmados a falta de recuperar los cuerpos de otras muchas personas bajo los escombros. «Este trágico desastre ha agravado aún más la profunda crisis humanitaria multidimensional que ya afecta a Myanmar», advierte el cardenal en un comunicado del que se ha hecho eco AsiaNews pidiendo acceso de ayuda humanitaria. A pesar de la catástrofe, la junta militar en el poder sigue bombardeando a la población civil y ha prohibido la entrada de medios de comunicación extranjeros. Lo que dificulta en gran medida el acceso a información verificada sobre la magnitud del desastre.
Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional en el exilio ya ha anunciado que sus efectivos suspenderán los ataques durante 15 días y se centrarán en asistir a los damnificados. Aunque la tregua solo se aplicará a las zonas afectadas por el sismo.
Tercera destrucción en Mandalay
En medio de la devastación, la Iglesia católica de Myanmar ha movilizado recursos para atender a las víctimas. El cardenal Tarcisio Isao Kikuchi, presidente de Caritas Internationalis, también ha expresado su cercanía a la comunidad católica del país y recordado el apoyo de la archidiócesis de Tokio de la que es titular a la formación de seminaristas en la diócesis de Mandalay.
Precisamente este territorio ha sido gravemente afectado por el terremoto y una de sus iglesias más icónicas, la de San Miguel en Mandalay, gravemente dañada. Fundada en 1894 por el misionero francés Jean Lafon, ya fue destruida en dos ocasiones. En 1928 por un incendio y hace pocos años por un sismo similar a este. Las 300 familias católicas que la tienen como su templo de referencia están asumiendo su reconstrucción.