«La CONFER necesita su propia renovación para responder mejor a las demandas reales de la vida consagrada» - Alfa y Omega

«La CONFER necesita su propia renovación para responder mejor a las demandas reales de la vida consagrada»

En el discurso de apertura de la 31ª Asamblea General de la entidad, el presidente y la vicepresidenta de la conferencia de religiosos consideran que los «nuevos desafíos y necesidades» del «momento histórico» que vivimos «requieren otras dinámicas de funcionamiento»

José Calderero de Aldecoa
Díaz Sariego durante la lectura del discurso
Díaz Sariego durante la lectura del discurso. Foto: CONFER.

«La Conferencia Española de Religiosos (CONFER) necesita su propia renovación para responder mejor a las demandas reales de la vida consagrada en España». Así lo han subrayado el presidente y la vicepresidenta de la CONFER, Jesús Díaz Sariego y Lourdes Perramon respectivamente, en el discurso de apertura de la 31ª Asamblea General de la entidad.

En este mismo sentido, Sariego y Perramon consideran que la conferencia «ha de seguir evolucionando para que pueda servir mejor a los nuevos desafíos que van surgiendo en la vida religiosa». De hecho, ambos están convencidos de que «estamos asistiendo a importantes cambios en el conjunto de las congregaciones y en la realidad, que a todos y todas nos concierten». Se trata de «nuevos desafíos y necesidades» que «requieren otras dinámicas de funcionamiento».

Ante esta realidad, la Presidencia de CONFER llaman a «cambiar la mirada, el corazón quizás, escuchar al Resucitado que camina con nosotros y acoger el envío a reforzar, aún más, el trabajo conjunto y transversal. Porque como nos decía el Papa Francisco: “nadie se salva solo”». Pero Sariego y Perramon no dan recetas concretas, sino que «hemos de pensar juntos y en comunidad» el modo de proceder ante este «momento histórico».

No obstante, el presidente y la vicepresidenta sí que instan a afrontar el camino «con serenidad y confianza en el Señor». También hablan de esperanza. Precisamente el lema de la Asamblea General reza: «Esperanza, ¿por dónde andas?». «Necesitamos, nuevamente, hacernos preguntas y buscar juntos las respuesta, no tanto de forma teórica o esperando que nos vengan de afuera las respuestas».

Durante el discurso, han aprovechado para rememorar la figura del Papa Francisco, del que destacan «su valentía a la hora de iniciar nuevos procesos que nos permitan como Iglesia seguir siendo peregrinos de esperanza». También se refieren a León XIV: «Su disponibilidad y servicio nos invita a asumir con valentía y audacia la responsabilidad de ofrecer al conjunto de la Iglesia el don de cada uno de nuestros carismas, para seguir construyendo juntos desde el servicio a los hombres y mujeres de nuestro mundo, especialmente a los más vulnerables y necesitados».

Caminos nuevos

En la apertura de la Asamblea General también ha intervenido el obispo auxiliar de Getafe, José María Avendaño, quien ha asegurado que los religiosos son el «rostro visible de esa esperanza que busca caminos nuevos. Sois memoria del futuro. Sois profecía encarnada de que otra manera de vivir, de amar, de servir, es posible».

De hecho, la esperanza «camina donde hay consagrados que escuchan el clamor de los pobres, que acompañan con ternura, que rezan en silencio, que anuncian con gozo el Evangelio». La esperanza—ha concluido— «anda donde hay comunidades que viven la fraternidad en medio de las diferencias, que no se resignan, que se levantan una y otra vez, porque saben que Cristo está vivo».