La Compañía de Jesús en Cataluña refuerza su atención a las víctimas de abusos con ayuda externa - Alfa y Omega

La Compañía de Jesús en Cataluña refuerza su atención a las víctimas de abusos con ayuda externa

Los jesuitas contarán con dos instituciones externas para la investigación y la reparación de los casos cometidos en sus colegios

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Rueda de prensa de la Compañía en Barcelona el miércoles. Foto: Jesuitas Cataluña.

El delegado de la Compañía de Jesús en Cataluña, Enric Puiggròs, ha anunciado el miércoles que la Compañía de Jesús en Cataluña emprenderá nuevas acciones dirigidas al cuidado de las víctimas y a la investigación de los casos de abusos ocurridos en el pasado en los colegios jesuitas de Cataluña. Para contarán con instituciones externas que permitan dar un paso más en el trabajo realizado hasta ahora.

La Compañía de Jesús en Cataluña ha presentado estas medidas en el contexto de las informaciones aparecidas los últimos días sobre casos de abusos que se cometieron en el pasado en sus centros educativos. En nombre de la institución, Enric Puiggròs ha condenado estos hechos y ha pedido «perdón» a las víctimas «por el sufrimiento causado».

En primer lugar, los jesuitas han delegado las labores de investigación de abusos a un bufete externo, RocaJunyent, al que la Compañía hará llegar toda la información que tiene sobre los casos del pasado y la gestión que se hizo, para clarificar las responsabilidades que se deriven y que la Compañía de Jesús asumirá.

En segundo lugar, la Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha (AMEE) se encargará de la escucha y acompañamiento, así como de la mediación. Se trata de una organización especializada en este ámbito, que cuenta con experiencia y trabaja con un enfoque de mediación y facilitando procesos de justicia restaurativa.

Por otra parte, el delegado de la Compañía de Jesús en Cataluña, ha insistido «en la plena disposición a colaborar en todos los procesos que se lleven a cabo desde la justicia ordinaria o desde cualquier institución».

«La aparición de nuevas denuncias y el hecho de que no todas las víctimas acudan a la institución, muestra que los pasos dados no son suficientes, por lo que se emprenden ahora estas nuevas acciones externas en relación a los casos del pasado», afirman los jesuitas en Cataluña.