Irlanda aprueba el proyecto de ley que legaliza la gestación subrogada
A falta de la firma del presidente para convertirse en ley, algunos políticos irlandeses afirman que bajo este paraguas se podrán «comprar los hijos de mujeres pobres y marginadas»
Un controvertido proyecto de ley que permitirá la gestación subrogada ha sido aprobado por ambas cámaras del parlamento de Irlanda. La norma, que ahora solo espera la firma del presidente para convertirse en ley, permitirá a parejas homosexuales, heterosexuales y a solteros recurrir a madres gestantes tanto en Irlanda como en el extranjero.
La ley prohíbe la maternidad subrogada comercial, pero las mujeres a las que se recurra podrán recibir una compensación equivalente a un año de pérdida de ingresos y asistencia doméstica. Además, esta regulación también se extiende a la gestación subrogada internacional, permitiendo a los irlandeses buscar madres gestantes en una lista aprobada de países.
La Coalición Internacional por la Abolición de la Gestación Subrogada, ha afirmado en un comunicado en su página web que «este proyecto de ley no debería haberse apresurado, debido a sus implicaciones internacionales. Tiene como objetivo promover la normalización del mercado internacional de la subrogación», y aseguran que «su aprobación no solo afecta a Irlanda, sino que todas las mujeres del mundo quedan expuestas».
Las críticas también han llegado desde los propios parlamentarios irlandeses. El político Eric Nelligan, por ejemplo, ha comparado la nueva ley con las prácticas de adopción coercitiva de los años 60 en Irlanda, sugiriendo que permite a los ricos «comprar los hijos de mujeres pobres y marginadas». Además, otros expertos advierten de que la ley podría fomentar la explotación y comercialización de la maternidad, mercantilizando a las mujeres y comprometiendo el bienestar de los niños.