Exterior noche. ¿Quién secuestró a Moro? - Alfa y Omega

Exterior noche. ¿Quién secuestró a Moro?

Iñako Rozas
Una escena de la serie
Una escena de la serie. Foto: Filmin.

En cinco horas y media, Exterior noche ahonda en un suceso que conmocionó a la política italiana e internacional casi dos meses: aquellos 55 días que duró el secuestro y posterior asesinato del, por entonces —año 1978—, presidente de la Democracia Cristiana, Aldo Moro; alguien que, en esa Italia dividida por la posguerra y en plena Guerra Fría, lo había sido todo, de ministro a primer ministro. Seis capítulos disponibles en Filmin para echarse una tarde de alergia primaveral y que, aunque con cierta superficialidad, muestran el papel que tuvo san Pablo VI, encarnado en un siempre excelente Toni Servillo.

Quizá la serie, dirigida a sus 83 años por Marco Bellocchio —quien ya había dado un primer coletazo a su punto de vista de este fascinante momento en 2003 en Buenos días, noche—, permite al director abarcar aquí un poco más de esos días de secuestro, pues esta película por fascículos retorna al pasado de algunos personajes. La historia de Moro arranca unos días antes, cuando debe convencer a su partido de las bondades de firmar un pacto de Estado con el Partido Comunista Italiano (PCI) que representaba a casi un tercio de los italianos, para controlar la inestabilidad.

El formato de serie permite a Bellocchio dedicar casi un capítulo completo al punto de vista de algunos protagonistas: Moro en el primero; san Pablo VI en el segundo; Cossiga, ministro del Interior en el tercero, los jóvenes de las Brigadas Rojas, o Nora Moro, esposa del político. En definitiva, personajes de un relato entrelazado que concluye con más incógnitas que respuestas sobre el silencio del Estado, su autoprotección a través de sus propias cloacas y una pregunta casi retórica: ¿quién secuestró a Aldo Moro?