España invierte poco en ayudas a la maternidad
La crisis demográfica que padece España supone un lastre para su crecimiento económico, y las políticas de apoyo a la maternidad son claramente insuficientes. Lo advirtió, el martes, la Fundación RedMadre, al presentar una comparativa europea sobre las distintas políticas públicas. Mientras que en Suecia se reconocen 55 ó 68 semanas de baja por maternidad; en el Reino Unido, 39; y en Polonia o Italia, 20; en España son sólo 16, aunque con el 100 % del salario, lo que sólo sucede en 12 de los 29 países analizados. En lo que respecta a las prestaciones económicas por nacimiento y por hijo, España vuelve a situarse claramente en la parte baja de la tabla, y carece de otras ayudas existentes en otros países, como los hasta 830 euros que concede Francia para una cuidadora en casa, o las becas de estudio de Suecia (de un mínimo de 115 euros al mes). «Del análisis de los indicadores estudiados –afirma el informe–, se puede concluir que los países europeos con mejores políticas de ayuda a la maternidad son Noruega y Suecia, seguidos por Dinamarca, Alemania y Suiza. España es un país con políticas precarias, sobre todo por la cantidad de semanas de baja por maternidad y por las escasas prestaciones económicas para el parto y para el cuidado de los hijos».