CEU Ediciones reivindica la extraordinaria cotidianidad - Alfa y Omega

CEU Ediciones reivindica la extraordinaria cotidianidad

La editorial reunió a los galardonados en el I Premio de Ensayo Sapientia Cordis, que busca poner en valor «obras que planteen las preguntas fundamentales del ser humano»

José Calderero de Aldecoa
Un momento del encuentro
Un momento del encuentro. Foto: CEU.

El I Premio de Ensayo Sapientia Cordis, creado por CEU Ediciones, se convocó en su día para poner en valor «obras que planteen las preguntas fundamentales del ser humano». La primera edición reconoció el ensayo Ejecutoria, de Enrique García-Máiquez, y concedió un accésit a Javier Aranguren, por su obra Figurantes. Ambos se reunieron el pasado miércoles por la tarde en la Universidad CEU San Pablo para presentar y dialogar sobre sus obras.

«Uno y otro texto no pueden ser más distintos, pero tienen un mismo aire de familia. Y, desde luego, no son un alarde de edición vacía ni palabras huecas. Son una flecha directa a remediar el sufrimiento del hombre», dijo en la presentación Ana Rodríguez de Agüero, directora de CEU Ediciones. «Estoy sentada entre dos personas que están escribiendo obras imprescindibles hoy en día para entender el mundo en el que estamos y el momento en el que vivimos. Para vivir mejor estas obras son muy necesarias», afirmó.

La obra de García-Máiquez reflexiona sobre la nobleza de espíritu y su importancia en el contexto actual. «Reivindico la llamada universal a la hidalguía», aseveró el escritor, que compartió lugar de estudios con Aranguren. Ambos coincidieron de estudiantes en la Universidad de Navarra. No es el único paralelismo. Los dos autores son «cosecha del 69», como puntualizó Rodríguez de Agüero, y han titulado sus respectivas obras con una sola palabra, lo que no es tan común.

Por su parte, Javier Aranguren presentó en Figurantes una obra repleta de retazos cotidianos que de no ser escritos se habrían olvidado, pero que el autor busca perpetuar a través de la palabra impresa. ¿El motivo? «Se trata de gestos habituales, normales, que se encuentran sin embargo cargados de sentido y significado», espetó el autor después de rememorar su etapa universitaria.

El encuentro sirvió como pistoletazo de salida para los II Premios de Ensayo Sapientia Cordis, cuyo plazo de entrega se encuentra abierto hasta el 8 de septiembre de 2024.