Encuentro a nivel mundial en Madrid. La secularización, desafío para judíos y católicos - Alfa y Omega

Encuentro a nivel mundial en Madrid. La secularización, desafío para judíos y católicos

Redacción
Foto: Pepe Méndez.

Hoy concluye la XXII Reunión del Comité Internacional de Enlace entre Católicos y Judíos (ILC), que se ha celebrado desde el lunes en Madrid sobre el tema Desafíos para la fe en las sociedades contemporáneas. En declaraciones a este semanario, el cardenal Kurt Koch, presidente de la Pontificia Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, explicó que «celebramos estos encuentros» bienales «para profundizar en la amistad tan bonita que tenemos entre judíos y católicos». Sobre el tema de la reunión, explicó que ambas religiones tienen que hacer frente al desafío común de la secularización. Este fenómeno «tiene como consecuencia la privatización de la religión», y lleva a olvidar que «la religión debe tener el derecho de dar testimonio público de su fe». Frente a este problema, «judíos y católicos tenemos diferentes tradiciones sobre la relación entre fe y Estado, entre fe y política».

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Antonio María Rouco, resaltó durante la inauguración del encuentro que «no podemos ignorar o infravalorar» las repercusiones de la increencia «dentro de nuestras comunidades». El hombre contemporáneo intenta comprenderse a sí mismo y el mundo olvidando «su condición de creatura de Dios». Las consecuencias de esto, «como hemos podido comprobar a lo largo del siglo XX, no pueden ser más terribles. ¡Cuánto dolor, sufrimiento y muerte han provocado las ideologías ateas, racistas y nihilistas!», y citó en concreto la persecución de cristianos y el holocausto judío. Además, el cardenal arzobispo de Madrid recordó «la importancia y especial significación que tiene España –Sefarad– para la comunidad judía», y manifestó su deseo de que el encuentro sirva para «fortalecer los lazos de amistad y colaboración» entre ambas religiones en España. En este sentido, y en el contexto del Año de la fe, recordó el «impulso decisivo e irreversible a las relaciones entre la Iglesia y la comunidad judía» que supuso la Declaración Nostra aetate, del Concilio Vaticano II. También manifestó su esperanza de que el encuentro potencie «nuestra acción conjunta en favor del bien común y la defensa y promoción de los valores que compartimos en ámbitos tan importantes como la justicia social, la familia, la educación en el respeto de los principios religiosos y morales de los padres, la libertad religiosa…».

Información actualizada: Judíos y católicos piden en Madrid que se respete la libertad religiosa