«En la Iglesia existe la tentación de encerrar al Espíritu Santo en cánones e instituciones» - Alfa y Omega

«En la Iglesia existe la tentación de encerrar al Espíritu Santo en cánones e instituciones»

El Papa explica «la fuerza arrolladora» del Espíritu en una audiencia general en la que ha saludado a los nuevos obispos auxiliares de Madrid

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
El Papa Francisco durante la audiencia general
El Papa Francisco durante la audiencia general. Foto: AFP / Filippo Monteforte.

«En la catequesis de hoy me gustaría reflexionar con ustedes sobre el nombre con el que se llama al Espíritu Santo en la Biblia». Con estas palabras ha dado comienzo el Papa Francisco la audiencia general de este miércoles, dentro del nuevo ciclo de enseñanzas dedicado al tema El Espíritu y la esposa.

«Si lo primero que conocemos de una persona es su nombre, a la tercera persona de la Trinidad se le llama Espíritu Santo», ha explicado Francisco. Sin embargo, se trata de una nomenclatura «latinizada», porque «el nombre con el que lo invocaron los profetas, los salmistas, María, Jesús y los apóstoles, es Ruah, que significa soplo, viento, aliento». No se trata de un apelativo «meramente convencional», pues contiene «la primera revelación fundamental» sobre la persona y la función del Espíritu Santo. Así, «observando el viento y sus manifestaciones, los escritores bíblicos fueron conducidos por Dios a descubrir un viento de naturaleza diferente», ha dicho el Papa refiriéndose al Espíritu, algo evidente cuando «en Pentecostés el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles acompañado por el ruido de un viento impetuoso».

Con los nuevos auxiliares de Madrid
El Papa saluda a los nuevos obispos auxiliares electos de Madrid

Los obispos auxiliares electos de Madrid, José Antonio Álvarez Sánchez y Vicente Martín Muñoz, han saludado al Papa Francisco tras la Audiencia General de este miércoles, informa Archimadrid. Acompañados por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y a un mes de su ordenación episcopal, los dos obispos auxiliares electos han podido así presentarse ante el Santo Padre y agradecerle su confianza y su cercanía.

Tras el saludo, ambos han subrayado el cariño del Pontífice: «Después de una catequesis preciosa sobre el Espíritu Santo, el aliento de Dios que nos libera para el amor y el servicio, hemos tenido la oportunidad de saludarle y darle las gracias por su confianza», ha subrayado Vicente Martín. «Nos ha dicho que no perdamos el humor, que confiemos en Dios, que es más grande que nuestras miserias, para el servicio que nos encomienda la Iglesia», ha añadido.

José Antonio Álvarez también ha remarcado que el momento con el Santo Padre ha sido «muy especial, de profunda acción de gracias al Señor, y así se lo hemos transmitido». Los dos obispos le han hecho llegar su agradecimiento por la confianza depositada en ellos: «Nos ha dicho que no perdamos la alegría, que seamos testigos de ella y de que Dios es más grande. Por tanto, nuestro ministerio episcopal será para manifestar la grandeza de Dios en medio de su pueblo», ha dicho.

De este modo, la imagen del viento sirve ante todo «para expresar el poder del Espíritu divino». De hecho «Espíritu y poder, o poder del Espíritu son expresiones recurrentes en toda la Biblia», ya que el viento «es una fuerza arrolladora e indomable».

Al llegar al Nuevo Testamento, Jesús, «junto al poder, destacará otra característica del viento, la de su libertad». Así lo expresa en su diálogo nocturno con Nicodemo. En este sentido, el Espíritu Santo, al igual que el viento, es algo «que no se puede refrenar, embotellar ni encajonar». Por eso, pretender encerrar al Espíritu Santo «en conceptos, definiciones, tesis o tratados, como a veces ha intentado hacer el racionalismo moderno, es perderlo, anularlo o reducirlo al espíritu humano puro y simple», ha explicado el Santo Padre.

Nueva exhortación apostólica

El Papa publicará una nueva exhortación apostólica destinada a reavivar entre los fieles la devoción al Sagrado Corazón de Jesús porque el mundo, tal y como explicó en la audiencia general , «parece haber perdido el corazón».

La audiencia de este miércoles, dedicada al Espíritu Santo, concluyó con este anuncio del nuevo documento enmarcado en el 350 aniversario de la primera manifestación del Sagrado Corazón de Jesús, a Santa Margarita María Alacoque. El objetivo es -según dijo el Papa «proponer a toda la Iglesia este culto, lleno de belleza espiritual, en un mundo que parece haber perdido su corazón».

En el ámbito eclesial existe «una tentación similar», la de querer encerrar al Espíritu Santo «en cánones, instituciones, definiciones». Es verdad que el Espíritu «crea y anima instituciones», pero él mismo «no puede ser institucionalizado».

Abundando sobre el concepto de libertad, ha dicho que la que ofrece el Espíritu Santo es «muy especial», y muy distinta «de la que se entiende comúnmente». «No es libertad para hacer lo que uno quiera, sino libertad para hacer libremente lo que Dios quiera. No es para hacer el bien o el mal, sino para hacer el bien y hacerlo libremente, es decir, por atracción, no por compulsión; como hijos, no como esclavos». Por todo ello, «pidamos a Jesús que nos haga, a través de su Espíritu Santo, hombres y mujeres auténticamente libres para servir, en el amor y la alegría», ha concluido el Papa.