Elecciones catalanas: «Necesitamos políticos que dejen de lado prejuicios ideológicos» - Alfa y Omega

Elecciones catalanas: «Necesitamos políticos que dejen de lado prejuicios ideológicos»

Comunión y Liberación en Cataluña pide que en las próximas elecciones autonómicas los ciudadanos busquen partidos «que favorezcan la creación y la construcción de espacios de encuentro»

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Foto: OCM

«El rico tejido social catalán parece hoy encontrarse agotado y con escasa capacidad de reacción. El tan repetidoprocés, que acabó con inhabilitaciones políticas, la aplicación del artículo 155 y el enfrentamiento de amplios sectores de nuestra sociedad, ha polarizado toda la acción política de nuestros gobernantes en torno al tema de la independencia», ha lamentado Comunión y Liberación en Cataluña en un comunicado ante las próximas elecciones catalanas, titulado Por una política de mirada amplia y realista.

Ante un panorama político en el que «hemos tenido presidentes de la Generalitat que han huido, otros que han sido destituidos, e incluso gobiernos presididos por presidentes en funciones», los problemas reales de los ciudadanos «han quedado desatendidos», y se ha abierto «una profunda brecha entre la clase política y nuestra sociedad exhausta».

Comunión y Liberación en Cataluña denuncia también la aparición de leyes «que se elaboran con la intención de dictar itinerarios a los ciudadanos», y que responden «más a una ideología que a los problemas y a la soledad real de la gente», como la LOMLOE, la ley de regulación de la eutanasia o el borrador de la norma sobre la protección de personas transexuales. Por todos estos motivos, «son muchos los que no irán votar este próximo domingo», señala el comunicado.

Ante este panorama, «necesitamos políticos dispuestos a que su actividad nazca de una mirada franca y leal a lo que está sucediendo, y no de ideas preconcebidas», capaces de «captar lo que está sucediendo y proponer medidas de reconstrucción».

Por eso la asociación pide a los ciudadanos «un ejercicio de búsqueda responsable» entre las diferentes propuestas políticas hasta hallar «aquellos elementos que favorecen la creación y la construcción de espacios de encuentro».

De este modo, a la hora de ejercer el voto el 14 de febrero, CyL en Cataluña anima a «identificar políticos que estén a la altura de este momento histórico y apoyarlos, dejando de lado los prejuicios ideológicos».

Las entidades sociales piden «medidas transformadoras»

También con motivo de las elecciones catalanas, la agrupación Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS) ha reclamado a los partidos una mayor inversión en políticas de bienestar. En un comunicado, ECAS pide respuesta al impacto social de la pandemia con «medidas transformadoras», como la ampliación de la Renta Garantizada de Ciudadanía, por la que la comunidad catalana cubre los gastos esenciales para el mantenimiento de la unidad familiar.

En esta línea, también solicita una transformación estructural del sistema fiscal catalán para que sea «más progresivo y redistributivo», y la creación de una ley de acogida a personas migrantes, así como un pacto laboral «que incluya escenarios de futuro y políticas públicas necesarias para lograrlos».

Ante una situación en la que la pandemia «ha impactado sobre una sociedad frágil y polarizada», espera de la próxima legislatura «un punto de inflexión en las políticas sociales que ponga las bases para un nuevo paradigma en la atención a las personas y las políticas del bienestar».