«El que acoge a un migrante acoge a Cristo» - Alfa y Omega

«El que acoge a un migrante acoge a Cristo»

En su videomensaje con su intención de oración para junio, el Papa pide rezar «por los que huyen de su país»

Rodrigo Moreno Quicios
Fotograma de El Vídeo del Papa con la intención de oración para el mes de junio. Foto: El Vídeo del Papa

«Al drama que viven las personas forzadas a abandonar su tierra huyendo de guerras o de la pobreza se une muchas veces el sentimiento de desarraigo, de no saber a dónde se pertenece», lamenta Francisco en su mensaje con la intención de oración para el próximo junio. A través de El Vídeo del Papa, una iniciativa difundida por la Red Mundial de Oración del Papa este martes 28 de mayo, Francisco expresa su deseo de que «este mes recemos por los que huyen de su país».

En su mensaje, el Santo Padre narra cómo «en algunos países de llegada, los migrantes son vistos con alarma, con miedo». Y advierte de que es a través de esa impresión errónea como «aparece entonces el fantasma de los muros». «Muros en la tierra que separan a las familias y muros en el corazón», detalla.

Frente a los retos que plantea este escenario, el mensaje de Francisco es tajante: «Los cristianos no podemos compartir esta mentalidad». Y recalca que «el que acoge a un migrante acoge a Cristo».

Siguiendo con los cuatro verbos que ha empleado como lema durante todo su pontificado —«acoger, proteger, promover e integrar»— Francisco llama a «promover una cultura social y política que proteja los derechos y la dignidad del migrante». Finalmente, concluye su intención de oración para el mes de junio pidiendo «para que los migrantes que huyen de las guerras o del hambre, obligados a viajes llenos de peligro y violencia, encuentren aceptación y nuevas oportunidades en la vida».

Francisco participa desde 2016 en El Vídeo del Papa, una obra pontificia para impulsar la oración de los católicos frente a los desafíos de la humanidad. Cada mes difunde su mensaje en vídeo por más de 114 países y en 23 idiomas diferentes. Combinando las reproducciones tan solo de los perfiles oficiales del Vaticano en redes sociales, estos mensajes suman más de 220 millones de visualizaciones.