El Pontífice invita a que los salmos nos acompañen en la vida diaria - Alfa y Omega

El Pontífice invita a que los salmos nos acompañen en la vida diaria

En la víspera del Día Mundial de los Refugiados, ha instado a dirigir una mirada atenta y fraterna a todas las personas que son forzadas a huir de sus casas en busca de paz y seguridad

Ester Medina
Un momento de la audiencia
Un momento de la audiencia. Foto: Vatican Media.

En la audiencia que ha tenido lugar este miércoles en la plaza de San Pedro, y durante esta cuarta catequesis dedicada al ciclo de reflexión sobre el Espíritu Santo, el Papa Francisco ha profundizado sobre la importancia de los salmos y los ha definido como la «colección de cantos que expresan toda una gama de emociones frente a Dios».

El Pontífice ha recordado que la Iglesia ya cuenta con una «gran sinfonía de oración», que se concreta en el Libro de los Salmos y «cuyo compositor es el Espíritu Santo». «Como en toda sinfonía, en ella hay varios “movimientos”, es decir, varios tipos de oración: alabanza, acción de gracias, súplica, lamento, narración, reflexión sapiencial y otros, tanto en forma personal, como en forma coral de todo el pueblo», ha señalado.

Aunque, según ha expresado Francisco, algunos salmos «reflejan, a veces, una situación histórica y una mentalidad religiosa que ya no son las nuestras», siguen estando inspirados por el Espíritu Santo, y debemos valorar que fueron los textos con los que oraron Jesús, María, los apóstoles y todas las comunidades cristianas que nos preceden.

Igualmente, el Santo Padre ha invitado a adoptar el hábito de la oración con los salmos y a «dejarnos arrastrar por su ritmo», y ha asegurado que en su escritorio personal tiene una edición del Nuevo Testamento con los salmos que perteneció a un soldado ucraniano que murió en la guerra. «Me lo enviaron. Él rezaba en el frente con este libro», ha destacado el Papa.

«¿Ustedes rezan con los salmos alguna vez?», ha preguntado a los presentes en la catequesis. «Tomen la Biblia o el Nuevo Testamento, y cuando estén un poco tristes recen el salmo 50. ¡Hay tantos salmos que nos ayudan a salir adelante!».

El Pontífice también ha recalcado la importancia de «hacer de los salmos nuestra oración» y que, si hay algún versículo o algún salmo que nos llegue especialmente al corazón lo repitamos durante el día. Además, ha afirmado que para todas las situaciones que nos toque experimentar en la vida, encontraremos un salmo que nos acompañe. «Son oraciones «para todas las estaciones»: no hay estado de ánimo o necesidad que no encuentre en ellos las mejores palabras para convertirlas en oración. A diferencia de todas las demás oraciones, los salmos no pierden su eficacia a fuerza de repetición; al contrario, la aumentan».

Al final de la catequesis, y en los habituales saludos, el Santo Padre ha vuelto a hacer un llamamiento por la paz en países como Sudán, Tierra Santa, o Ucrania. También ha pedido rezar especialmente por el pueblo chino, «un pueblo noble, valiente y con una cultura tan bella».

Además, el Papa Francisco ha recordado el Día Mundial de los Refugiados, que se celebra este jueves, calificándola como una ocasión para dirigir una mirada atenta y fraterna a todas las personas que son forzadas a huir de sus casas en busca de paz y seguridad. «Rezo para que los Estados se comprometan a acompañar a los refugiados y asegurar su integración», ha señalado.