El periodista Javier Attard advierte del peligro de «consumir información que no ha sido contrastada» - Alfa y Omega

El periodista Javier Attard advierte del peligro de «consumir información que no ha sido contrastada»

El director de El Mundo al día recibió este miércoles el XVI Premio Lolo de Periodismo Joven, otorgado por la UCIPE

José Calderero de Aldecoa
Javier Attard durante el acto de entrega del premio
Javier Attard durante el acto de entrega del premio. Foto: Comunicación Dominicos / Santi Vedrí.

El periodismo vive «un momento de crisis de credibilidad». Al haber «tanta oferta de consumo de medios, hay una tendencia peligrosa de consumir información que no ha sido contrastada». Lo advirtió el periodista Javier Attard, que este miércoles recibió el XVI Premio Lolo de Periodismo Joven de manos de José Manuel Lorca Planes, presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales de la CEE. El galardón le fue concedido por la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España.

Sin embargo, «no exagero si digo que es la profesión más bonita del mundo si te gusta contar historias e informar», añadió el periodista durante el acto celebrado en la sala O_Lumen de Madrid, un espacio gestionado por los dominicos donde la palabra y el arte siempre son los protagonistas.

Auge del audio informativo

La recepción del galardón vino precedida de una mesa redonda en la que se reflexionó sobre el auge del audio informativo en la prensa digital, un formato que se ha consolidado durante estos últimos años en la prensa española. Junto al propio premiado intervinieron los periodistas Mario Alcudia e Irene Pozo.

«Es evidente que vivimos un periodo de cambio, que las nuevas formas de comunicación han alterado los formatos, las narrativas. La tendencia en los últimos años, es hacerlo logrando un equilibrio entre la actualidad, el rigor periodístico y un estilo fresco y dinámico», explicó Alcudia, que compagina su trabajo en COPE con su labor docente en la Universidad CEU San Pablo.

Para Irene Pozo, este nuevo escenario del audio enriquece a una radio que «no ha muerto, pero que ha tenido que mudarse de casa. En COPE y en el Grupo Ábside Media estamos viviendo una transformación profunda, no solo en formatos, sino también en mentalidad. Ya no basta hacer buena radio, sino que hay que saber dónde y cómo se escucha. Hemos abierto espacios y plataformas digitales, hemos abrazado el pódcast, el audio bajo demanda. Me parece fascinante, porque la esencia permanece, pero los caminos se multiplican».

Por último, Attard desgranó los entresijos de El Mundo al día, el pódcast que dirige y que le ha valido para alzarse con el Premio Lolo. Reconoce que el encargo que le hizo la dirección de El Mundo hace ahora cuatro años, «fue una apuesta arriesgada», que supuso para él «alejarme de la idea del informativo de radio. Pero esta es una gran oportunidad para llegar a través del audio a grandes audiencias». El Mundo al día, acumula más de millón y medio de descargas al mes y esto se explica quizás «porque intentamos explicar las claves de una noticia del día construyendo un relato con un enfoque que permite repasar los temas y explicar qué está pasando y, sobre todo, porqué está pasando».