«El paternalismo que hay en la Iglesia ha hecho mucho daño a las personas con discapacidad» - Alfa y Omega

«El paternalismo que hay en la Iglesia ha hecho mucho daño a las personas con discapacidad»

Por impulso del Papa, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y la Secretaría General del Sínodo han lanzado una serie de vídeo para reflexionar sobre el tema de la participación de estas personas en la vida de la Iglesia. El presidente de Frater España, Enrique Alarcón, ha participado en la primera entrega

José Calderero de Aldecoa
Alarcón durante su participación en el vídeo. Foto: Vatican News.

«Permítanme insistir. Debemos tener la valentía de dar voz a quienes son discriminados por su condición de discapacitados, porque desgraciadamente en algunas naciones, aún hoy, es difícil reconocerlos como personas de igual dignidad». Esta fue la invitación que el Papa Francisco lanzó en la encíclica Fratelli tutti a la que quisieron responder el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y la Secretaría General del Sínodo. Ambas entidades, precisamente, han desarrollado durante los últimos meses todo un itinerario especial de escucha a estas personas y ahora han lanzado una serie de vídeos bajo el nombre #TheChurchIsOurHome para difundir el trabajo.

El primer filme se ha publicado este martes 6 de diciembre, apenas tres días después de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y reflexiona sobre el tema de la participación de estas personas en la vida de la Iglesia. Los protagonistas son cinco personas de diferentes partes del mundo, entre las que se incluye Enrique Alarcón García, presidente de Frater España.

«Esta consulta especial, motivada por el Papa, es un acontecimiento de una relevancia muy sustantiva. Llevamos trabajando desde el mes de abril, con la idea de hacer saber a Francisco cómo vemos a la Iglesia en todos los niveles respecto a las personas con discapacidad», explica Alarcón en entrevista con Alfa y Omega. Posteriormente, para resumir todas las aportaciones, el Vaticano pidió a las cinco personas que ahora son protagonistas del vídeo lanzado este martes que viajaran a Roma para realizar el documento final. «Para mi fue una sorpresa. Estoy enormemente agradecido», añade el presidente, que acudió representando a Frater Intercontinental.

Esta invitación, según Alarcón, «ha sido un bálsamo extraordinario», que ha traído consuelo a las personas con discapacidad de España. «El paternalismo que hay en la Iglesia ha hecho mucho daño a las personas con discapacidad, y lo sigue haciendo. Ese sentimiento lastimero, del pobrecito, ha sido y es terrible», clama el presidente de Frater España, que durante el proceso sinodal se involucró de lleno junto a las personas con discapacidad de toda España. «Luego tuvimos que constatar con dolor que la palabra discapacidad no aparecía ni una sola vez en el documento final que se presentó en Madrid», lamenta.

Por último, Enrique Alarcón subraya que «si es una Iglesia para todos, primero tenemos que poder entrar a ella. Para eso hay que eliminar las barreras arquitectónicas. Pero luego, cuando estemos dentro, hay que eliminar los prejuicios, las barreras mentales que bloquean nuestra participación. Eso es importantísimo. Solo queremos ser uno más de la comunidad, y participar en todo los procesos que nos afecten», concluye.