«La ideología es una simplificación que mata la realidad», según el Pontífice
En su audiencia con los participantes en el Congreso Internacional sobre el Futuro de la Teología Herencia e Imaginación, Francisco ha dicho que «hay cosas que solo las mujeres perciben y la teología necesita su contribución»
El Pontífice ha vuelto a enviar un mensaje rotundo al mundo sobre el peligro de la deriva de las ideologías que reducen la realidad porque «lo aplanan todo a una sola idea». Y luego, como «los loros», esta idea es repetida hasta la saciedad de forma «obsesiva y superficial». Francisco ha señalado que esta práctica está en la base de las «polarizaciones y fragmentaciones» que vive la sociedad.
«Las ideologías matan la realidad, matan el pensamiento, matan la comunidad», ha alertado el Papa en una reunión con teólogos de todo el mundo la mañana de este lunes en el Vaticano. Francisco ha expuesto así que el «modo de pensar» de la sociedad configura los sentimientos, la voluntad y las decisiones. Por lo que ha constatado que a un corazón amplio corresponde «una imaginación y un pensamiento amplios, mientras que un pensamiento encogido, cerrado y mediocre difícilmente puede generar creatividad y valentía».
Por ello ha llamado a repensar el pensamiento, para lo que hay que «recuperarse de la simplificación». La realidad es —ha dicho el Pontífice— compleja, «los desafíos son variados, la historia está habitada por la belleza y al mismo tiempo herida por el mal y cuando no se puede o no se quiere soportar el drama de esta complejidad, entonces se tiende fácilmente a la simplificación». En este sentido, ha alertado de que esta quiere «mutilar» la realidad y de que con esta reducción se generan «pensamientos estériles y unívocos».
Francisco ha aprovechado su discurso a los participantes del Congreso Internacional sobre el Futuro de la Teología Herencia e Imaginación, promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, que se está celebrando en la Pontificia Universidad Lateranense, para defender el papel de la mujer en esta disciplina. «Hay cosas que solo las mujeres perciben y la teología necesita su contribución. Una teología solo masculina es una teología a medias. Aún queda mucho camino por recorrer en este sentido», ha señalado.
En este sentido, ha instado a mantener las puertas de su enseñanza abiertas. Así ha pedido que la teología sea «una casa abierta, un lugar donde reanudar un viaje, donde buscar, encontrar y volver a buscar». «Imaginen cosas nuevas en los planes de estudios para que la teología sea accesible a todos», ha concluido.