El Papa agradece a los salesianos «el bien que hacéis en todo el mundo»
En un mensaje con motivo del capítulo general que la congregación está a punto de concluir, Francisco invita a los salesianos a «dejarse implicar plenamente en el amor del Señor y servir a los demás sin guardar nada para sí»
El Papa ha mandado un mensaje con motivo del XXIX Capítulo General de la Congregación Salesiana y también del 150º aniversario de la primera expedición misionera de Don Bosco a Argentina en el que da las gracias a los salesianos por su trabajo alrededor del planeta.
«Os agradezco el bien que hacéis en todo el mundo y os animo a continuar con perseverancia. Os bendigo de corazón a vosotros y a vuestro trabajo capitular, así como a los hermanos dispersos en los cinco continentes, y os pido, por favor, que recéis por mí. Que María Auxiliadora os acompañe siempre», escribe Francisco.
En el texto, el Pontífice confiesa que le hubiera gustado encontrarse con los participantes del capítulo general, pero que «lamentablemente» no puede hacerlo a causa de su convalecencia. No obstante, «incluso desde la distancia, deseo animaros a vivir con confianza y compromiso este tiempo de escucha del Espíritu y de discernimiento sinodal». Al no poder asistir, el Papa no ha podido saludar al nuevo rector mayor, Fabio Attard, por lo que en su mensaje le desea «buen trabajo». También ha querido referirse al cardenal Ángel Fernández Artime, al que le ha agradecido «el servicio que ha prestado al Instituto en estos años y que ahora ofrece a la Iglesia universal».
Por último, Francisco se detiene en el lema elegido por los salesianos para el capítulo. «Es un bello programa: ser “apasionados” y “dedicados”, dejarse implicar plenamente en el amor del Señor y servir a los demás sin guardar nada para sí, como hizo en su tiempo vuestro fundador», indica el Pontífice. Y añade: «aunque hoy, respecto a entonces, los desafíos a afrontar han cambiado en parte, la fe y el entusiasmo siguen siendo los mismos, enriquecidos con nuevos dones, como el de la interculturalidad».