El Opus Dei confía en que «el Santo Padre dé curso a la aprobación» de sus estatutos tras su congreso general - Alfa y Omega

El Opus Dei confía en que «el Santo Padre dé curso a la aprobación» de sus estatutos tras su congreso general

La nueva redacción del documento no se conocerá hasta el visto bueno del Papa y la Santa Sede, pero se espera que no cambie sustancialmente la vida cotidiana de los miembros de la obra

José Calderero de Aldecoa
Dos participantes del congreso extraordinario en el que la obra avanzó en la adecuación de sus estatutos
Dos participantes del congreso extraordinario en el que la obra avanzó en la adecuación de sus estatutos. Foto: Opus Dei.

Dentro de una semana dará comienzo el Congreso General Ordinario 2025 del Opus Dei, una cita en la que se va a «profundizar en la propuesta de modificación de los estatutos solicitada por la Santa Sede» y en la que también se va a «estudiar las conclusiones de las asambleas regionales que han tenido lugar durante el último año en todas las circunscripciones territoriales de la obra», ha explicado la organización fundada por san Josemaría Escrivá en un dossier informativo preparado para la ocasión.

Respecto a la modificación de los estatutos, cabe señalar que el congreso ordinario tiene un «papel fundamentalmente consultivo», explican desde la prelatura personal. La idea es que durante el encuentro se pueda alumbrar el texto definitivo que incluya las últimas observaciones expresadas por el Dicasterio para el Clero, que ante la coincidencia entre los trabajos de adecuación con la celebración del congreso «ha considerado oportuno» que los congresistas tengan «la posibilidad de evaluar el documento antes de someterlo» a su aprobación.

El texto que será revisado por el congreso ordinario se comenzó a preparar en 2023. Aquel año «se realizó una consulta general a todos los miembros del Opus Dei». En la actualidad, la prelatura tiene 94.450 miembros, el 60 % de ellos son mujeres y el 74 % del total están casados. «Con esas sugerencias, se preparó un borrador que fue llevado al congreso extraordinario convocado a este efecto por Fernando Ocáriz en abril de 2023».

En agosto, sin embargo, comenzó una segunda etapa motivada por la publicación de un nuevo motu proprio que modificaba los cánones 295 y 296 de las prelaturas personales. Entonces se formaron dos grupos de expertos, uno del Dicasterio para el Clero y otro de la Prelatura del Opus Dei. El modus operandi, se lee en el dossier informativo, partía de dos premisas: «la primera, la obediencia filial a las indicaciones dadas por la autoridad y, la segunda, la tutela del carisma del Opus Dei, tal y como pedía el Papa Francisco».

Todo este trabajo se concretizó en «una propuesta de estatutos con las modificaciones pertinentes» que se envió al Dicasterio del Clero para que pudiera realizar las aportaciones oportunas. Tras las observaciones recibidas, «se perfilará una redacción final que será sometida de nuevo a la Santa Sede» a la conclusión del congreso ordinario. «Es previsible que, a continuación, el Santo Padre dé curso a la aprobación de los estatutos», confían en el Opus Dei.

Solo entonces, con la luz verde del Papa y el Vaticano, se conocerán los nuevos estatutos de la institución. En cualquier caso, la prelatura ha mandado un mensaje de tranquilidad a sus miembros. «El motu proprio en el que se solicitan» las «modificaciones supone una llamada a tomar conciencia de la potencialidad del carisma del Opus Dei en la misión de la Iglesia». De esta forma, añade, «los fieles del Opus Dei se sentirán movidos a profundizar cada vez más en este carisma y a discernir, bajo la luz del Espíritu Santo, cómo encarnarlo en las nuevas situaciones de nuestro mundo».