El monasterio de El Escorial se convertirá durante una semana en un laboratorio de arte y fe
El pintor Antonio López y el presidente de los obispos españoles, Luis Argüello, participarán en la quinta edición de El Observatorio de lo Invisible
El Observatorio de lo Invisible, una escuela de arte y espiritualidad que, como cada verano desde hace cinco años, abre sus puertas en un monasterio de España para devolver a esos espacios su carácter de espacio de creación y encuentro, en esta ocasión tendrá como sede el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid.
Dle 21 al 26 de julio, cerca de 200 personas se darán cita en ese enclave único porque «hay una gran necesidad de arte y espiritualidad, y juntas funcionan perfectamente», ha asegurado la mañana de este miércoles Javier Viver, escultor y presidente de la Fundación Vía del Arte, organizadora del evento. «Es sorprendente que haya pocas cosas en este sentido», ha añadido.
Uno de los platos fuertes de las jornadas, que aunarán diversas disciplinas como la escultura, la fotografía, el teatro o la música, será el pintor Antonio López, que acudirá al encuentro. También el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello. «Le propuse hacer un diálogo entre un agnóstico y él y hablar del tema de Dios. Lo estoy trabajando con El Niño de Elche, que además de su faceta de cantaor, tiene programas de radio. Esto puede generar debate y espero una sesión bonita», ha explicado Viver en una rueda de prensa en un entorno único, el taller del artista en los alrededores de Madrid Río.
Este año, los talleres estarán inspirados en el elemento del fuego y tendrá como lema de esta edición el verso de san Juan de la Cruz: Oh llama de Amor viva. El Niño de Elche propondrá una exploración de la voz como dispositivo de relación, entre la escucha, el arte sonoro y la historia corporal del canto. Ignacio Yepes hará una aproximación vocal e instrumental al repertorio místico-musical de Alfonso X, desde el contexto monástico. Javiera de la Fuente utilizará el cuerpo y la memoria como acto de expresión flamenca que se abre a lo sagrado. José Mateos hará un taller sobre la lectura y la escritura como vía de transformación y revelación, en el presente del poema. El Primo de Saint Tropez y Raúl Marcos propondrán el teatro como práctica de desbordamiento: escritura en acción a través de las vías purgativa, iluminativa y unitiva. Miguel Coronado abordará la pintura como forma de interpretar el mundo desde la belleza como impulso inicial. José Castiella hará una inmersión pictórica en el accidente, la materia y la mezcla de referentes como acceso al asombro. Rosell Meseguer liderará el taller de técnicas fotográficas analógicas y experimentales, del cianotipo a la impresión sobre metal o plástico. Matilde Olivera hará una práctica escultórica del relieve como medio de expresión de lo imperceptible. Y Alicia Ventura lanzará una mirada crítica a los nuevos territorios del comisariado: del museo al espacio vivo, del objeto al gesto.
El Observatorio de lo Invisible es una actividad de la Fundación Vía del Arte que cuenta con el patrocinio de la Fundación Ángel Herrera Oria. Más del 50 % del alumnado acude becado por universidades públicas y privadas como Universidad CEU San Pablo, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de Navarra, Universidad Villanueva y Universidad Internacional de Cataluña. También becan a alumnos otras asociaciones, instituciones y fundaciones como Fundación Parentes, Fundación Tatiana, Fundación Mainel, el estudio de arte Javier Viver, Puerta Gótica, Asociación Arte y Fe, Asociación Nártex y el mecenas Ignacio Manrique.