El documental Honor in Armor muestra cómo «las mujeres son media Guardia Suiza» - Alfa y Omega

El documental Honor in Armor muestra cómo «las mujeres son media Guardia Suiza»

Producido por la agencia televisiva Rome Reports, se adentra en las familias de los soldados del Papa y narra su oficio como una vocación

Rodrigo Moreno Quicios
Cristina Sánchez, Inés de Miguel, Antonio Olivié e Irene Pozo en la presentación de 'Honor in Armor'
Cristina Sánchez, Inés de Miguel, Antonio Olivié e Irene Pozo en la presentación de Honor in Armor. Foto: Rodrigo Moreno Quicios.

«La Guardia Suiza no es solo el ejército más pequeño del mundo, es algo más, lo vamos a descubrir en Honor in Armor, un documental con los acontecimientos históricos más relevantes de este ejército que vela por la seguridad del Papa desde hace más de 500 años». Así introdujo Irene Pozo, directora de contenidos sociorreligiosos de Ábside Media, la primera proyección en España de este filme producido por la agencia televisiva Rome Reports y que se pudo ver el pasado miércoles en el espacio Caixa Bank Store All in One, en plena plaza de Colón. 

El documental, de 104 minutos, narra desde dentro la vida de la Guardia Suiza. No solo los aspectos técnicos y organizativos o su emblemático uniforme rojo, azul y amarillo. También los testimonios de fe de sus integrantes, quienes entienden el oficio como una auténtica vocación. Con entrevistas en el Vaticano y Suiza a numerosos reclutas, oficiales y veteranos —también a sus esposas y familiares—, Honor in Armor dibuja una panorámica completa y resuelve numerosas dudas sobre este cuerpo tan rodeado de misterio. Hasta ahora.

Al finalizar la proyección se produjo un coloquio en el que la imitadora y humorista Inés de Miguel confesó que «lo que más me ha impactado del documental es cómo unos jóvenes de 20 años están defendiendo la Verdad». «Me llama mucho la atención porque, mientras tanto, vivimos en un mundo donde todo va acelerado y esto nos puede enseñar a cómo hablar de lo eterno en tiempos de lo efímero». Definió a estos soldados como «un ejemplo» para todos los católicos, quienes «estamos un poco acomplejados y, en vez de Dios, hablamos solo de valores o ética». Y reivindicó la importancia de «hablar de Dios sin adornos ni eufemismos», para lo que «los periodistas pueden usar las palabras y yo, por ejemplo, las redes sociales».

«Un equipo de cine»

Antonio Olivié, CEO de Rome Reports, narró cómo, al realizar Honor in Armor, descubrió la preocupación de los altos mandos de la Guardia Suiza por encontrar cada año nuevos candidatos porque «deben ser católicos, suizos y estar dispuestos a estar todo el día pasando calor o frío». Reiteró —como se ve en el documental— que a los reclutas «no los entrevista solo el comandante, también el capellán». Y sintetizó sin paños calientes en qué consiste este servicio diciendo que «si no entiendes que esto tiene un componente espiritual, mejor no vengas, apúntate al ejército suizo».

Otro de los elementos que subrayó Olivié es el «equilibro mental» que deben tener estos —de algún modo— representantes de la Iglesia frente a las cámaras y los turistas. «Deben tener mucho cuidado con cómo actúan frente a una amenaza, no pueden ser personas agresivas porque se les identifica con el Vaticano». Lo que se traduce en una dificultad añadida para ellos, pero no supone una menor eficacia tal y cómo se pudo ver en la impecable escolta que hicieron del Papa Francisco durante su viaje a Irak en 2021 o cómo se pertrecharon de armas durante la II Guerra Mundial, dos episodios que narra el documental. «Tienen un gran sentido de la disciplina y la madurez, recordemos que ya se disparó a san Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro, y ellos entran en tensión desde el primer día», apuntó.

El CEO de Rome Reports se mostró agradecido por la posibilidad de haber grabado Honor in Armor, para lo que fue fundamental la confianza de «un consejo de administración que me ha apoyado en todo momento». La producción, que es muy ambiciosa, se realizó con «un equipo de cine» muy costoso y que incluía «camiones, un director de fotografía o alquilar una iglesia» para las entrevistas. Lo que requiere «buscar dinero debajo de las piedras». Pero ha sido posible. Y aquellos canales que han podido estrenar ya el documental, como la televisión pública suiza, han cosechado un éxito de audiencia y crítica.

«Las mujeres son media Guardia Suiza»

Cristina Sánchez, directora de Alfa y Omega y participante también en el coloquio, elogió el papel de estos soldados por «entregar su vida de manera tan brutal» y demostrar que la suya es «una vocación no solo temporal sino vital». Recordó que el Papa Francisco es «una persona que mucha gente tiene como objetivo porque es un gran diplomático e influye de manera real en las decisiones del mundo entero». Por lo que «ser guarda suizo no es solo ponerse un traje estupendo y estar muy serio». «Se están jugando la vida por una persona especialmente molesta para una parte de la humanidad».

También valoró la transmisión de este oficio entre varias generaciones de una misma familia porque, «ahora que las tradiciones se denostan y se ven como algo del pasado, es un símbolo de permanecer en los valores de entrega». «Es admirable que haya jóvenes que quieran hacerlo y para ellos sea un sueño digno de alcanzar y por el que luchar», añadió. Finalmente, subrayando los testimonios de las familias y esposas de estos soldados durante el documental, concluyó su intervención apuntando que «el sacrificio no es solo del guarda sino de su entorno, las mujeres son media Guardia Suiza».