El Congreso frena en seco la abolición de la prostitución - Alfa y Omega

El Congreso frena en seco la abolición de la prostitución

La propuesta del PSOE de castigar el proxenetismo y multar el pago por sexo encuentra la oposición de Sumar y PP. «Tenemos unos políticos que las mujeres no nos merecemos», denuncian asociaciones abolicionistas

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Concentración de partidarios de la regularización de la prostitución, el pasado martes frente al Congreso
Concentración de partidarios de la regularización de la prostitución, el pasado martes frente al Congreso. Foto: Europa Press / Matias Chiofalo.

El Grupo Parlamentario Socialista registró en marzo en el Congreso una proposición de ley para prohibir el proxenetismo en España. La propuesta incluía reconocer la condición de víctimas directas a todas las personas que están siendo prostituidas en situación de proxenetismo y aumentar la pena de prisión de dos a cuatro años a quien promueva, favorezca o facilite la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma. Junto a ello, la iniciativa también contemplaba perseguir a los clientes, pues pagar por sexo estaría castigado con una multa de 12 a 24 meses, ampliados si la persona prostituida fuera un menor o una persona en situación de vulnerabilidad.

Todo ello fue frenado el martes en el Congreso tras la alianza entre el PP y Sumar para tumbar la propuesta del PSOE. En concreto, la iniciativa, que ha dividido al Gobierno, ha contado con 122 votos a favor (PSOE y BNG), 36 abstenciones (Vox y Podemos) y 184 votos en contra (PP, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV), informa la agencia EFE.

«Como entidad abolicionista, lamentamos que esta propuesta de ley que no prosperó en la anterior legislatura tampoco haya conseguido el apoyo necesario en esta ocasión», ha declarado a Alfa y Omega la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.

En una línea similar se ha manifestado la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución, que en redes sociales ha declarado que «tenemos unos políticos que las mujeres, al menos, no nos merecemos». En su opinión, «lo que ha votado la mayoría del Congreso es que un negocio criminal entre hombres —puteros y proxenetas— siga utilizando como mercancía a niñas y mujeres».

Tras la votación la ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, denunció que «todos los partidos se han retratado en el Congreso». Advirtió que su partido seguirá trabajando «por abolir la prostitución y el gran negocio del proxenetismo».