El cardenal Cobo presenta la nueva estructura de la Curia diocesana de Madrid - Alfa y Omega

El cardenal Cobo presenta la nueva estructura de la Curia diocesana de Madrid

El arzobispo ha nombrado a José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid, como nuevo vicario General

Infomadrid
Presentación de la reestructuración de la Curia diocesana de Madrid
Presentación de la reestructuración de la Curia diocesana de Madrid. Foto: Archimadrid / Santiago Tedeschi.

Ante los retos y desafíos pastorales de la archidiócesis de Madrid, el cardenal José Cobo Cano ha compartido este viernes, 21 de febrero, la reorganización de la estructura central de la Curia diocesana.

En un encuentro con el Consejo Episcopal y los arciprestes celebrado en el Seminario de Madrid, el arzobispo ha anunciado el nombramiento del obispo auxiliar José Antonio Álvarez como nuevo vicario General; así como el de Fernando Murga, como moderador de Curia.

Ambos, junto con el vicario judicial, Francisco Mora; el vicario Pastoral, José Luis Segovia; y el delegado episcopal de Economía y Administración General, José María Albalad, formarán el Órgano de Asuntos Generales de la Curia Diocesana.

Por otro lado, también se ha informado del nombramiento de Antonio García, como vicecanciller del arzobispado en sustitución de Eduardo Gonçalves, que asumirá otras responsabilidades.

Órganos de la sinodalidad

El nuevo Reglamento para el Personal de la Curia, que aprobará posteriormente el arzobispo tras pasar por los consejos pertinentes, contendrá las normas relativas a las competencias de los diferentes organismos, los procedimientos que se han de aplicar, las funciones y las actividades del personal que sirve en la Curia, desde el punto de vista organizativo, disciplinar y económico.

De esta forma, los distintos organismos de la Curia (vicarías, delegaciones, secretariados, departamentos, oficinas, etc.), aun respondiendo a sus propios fines y respetando las competencias de cada uno, mantendrán unidad y coordinación entre sí para impulsar una acción pastoral armónica, según las orientaciones diocesanas, que deben nacer siempre de la escucha y de la corresponsabilidad de todos los bautizados.

Todo ello figura en el estatuto La Curia Diocesana y los órganos de la Sinodalidad al servicio de la misión de la Archidiócesis de Madrid, que recoge los principios generales, los detalles de la nueva estructura central de la Curia y los órganos de la sinodalidad: el Consejo Episcopal, el Consejo Mixto, el Consejo Pastoral Diocesano, el Consejo Diocesano para Asuntos Económicos, el Colegio de Consultores, el Consejo Presbiteral y, en el ámbito parroquial, los Consejos de Pastoral y Económicos de cada comunidad.

«La sinodalidad es el caminar juntos de los cristianos con Cristo y hacia el reino de Dios, en unión con toda la humanidad; orientada a la misión, implica reunirse en los diferentes niveles de la vida eclesial, la escucha recíproca, el diálogo, el discernimiento comunitario, llegar a un consenso como expresión de la presencia de Cristo en el Espíritu, y la toma de decisión en una corresponsabilidad diferenciada» (Francisco. XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos: Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión, n.º 28).