Czerny viajará al Líbano y rezará en el puerto de Beirut - Alfa y Omega

Czerny viajará al Líbano y rezará en el puerto de Beirut

También participará en la Asamblea de los Patriarcas y Obispos Católicos del Líbano y visitará una zona conocida como «las favelas del Mediterráneo»

Rodrigo Moreno Quicios
El cardenal Michael Czerny el pasado 20 de agosto en Panamá
El cardenal Michael Czerny el pasado 20 de agosto en Panamá. Foto: OSV News / ADN Celam.

El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michael Czerny, viajará al Líbano en visita pastoral del 19 al 23 de febrero. Acaba de revelarlo en su sitio web oficial este ministerio vaticano que él encabeza.

Según el dicasterio, el motivo de la visita de este jesuita es la invitación que recibió para participar en la Asamblea de los Patriarcas y Obispos Católicos del Líbano. Tendrá lugar en el país del 17 al 20 de febrero.

Entre las actividades previstas para su visita pastoral, el prefecto rezará en el Santuario de Nuestra Señora del Líbano en Harissa, visitará la tumba de san Charbel en Annaya y del jesuita Peter-Hans Kolvenbach en Jamhour.

El cardenal Czerny también rezará en el puerto de Beirut en memoria de la trágica explosión del 4 de agosto de 2020 que causó numerosos muertos y heridos. En aquella ocasión, el Papa Francisco pidió oraciones «por las víctimas y sus familias» así como por el propio Líbano «para que, con el compromiso de todos sus integrantes sociales, políticos y religiosos», pueda afrontar este momento trágico y doloroso». Y para que, «con la ayuda de la comunidad internacional, pueda sobreponerse a la crisis tan seria que atraviesa». Años más tarde, ya en 2024, el Papa se reunió en el Vaticano con los familiares de las víctimas.

Durante su estancia en el Líbano, este purpurado de origen checo se reunirá con 30 organizaciones católicas. También con los jóvenes que se forman en resolución de conflictos a través de la Academia de Liderazgo para la Paz y otras iniciativas educativas del programa Formación de Líderes Cristianos.

También hay previstos encuentros interreligiosos. Por ejemplo, con el Mufti —el líder— de Dar Al Fatwa —una entidad benéfica en busca de la moderación— en Trípoli. Es una autoridad con la que ya ha colaborado en proyectos anteriores realizados junto a la Iglesia local. Y visitará el proyecto FORSA que la escuela Saydet al Hara desarrolla en Al Manhaj, un área conocida por su pobreza como «las favelas del Mediterráneo».

Finalmente, el cardenal Czerny se reunirá con migrantes, desplazados internos y refugiados atendidos por Cáritas y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS).