Cuba excarcela a 198 presos políticos... que debían haber salido hace tiempo
Prisoners Defenders denuncia que simplemente han pasado a arresto domicilario pero tendrán que cumplir íntegras sus penas. El resto de presos liberados son delincuentes comunes
De los 1.161 presos políticos que había en Cuba a finales de 2024, solo 198 han sido excarcelados desde el 14 de enero. Esa es la fecha en la que el Gobierno cubano anunció que pondría en libertad a 553 personas «sancionadas por delitos diversos». Más aún, en el 94 % de los casos, esos prisioneros deberían haber accedido con anterioridad a un régimen abierto, a la libertad condicional o directamente haber sido puestos en libertad; algunos, desde hace más de un año.
Son los datos que se desprenden de un análisis elaborado por Prisoners Defenders para hacer seguimiento del anuncio del régimen de La Habana. Cabe señalar que este plan de liberación se anunció como fruto de un acuerdo con el Vaticano inmediatamente después de que el Gobierno de Estados Unidos retirara a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo —decisión revocada poco después por la administración Trump—.
La diferencia entre los 198 presos políticos excarcelados y los 553 anunciados se completa, prevén desde Prisoners Defenders, «con una cantidad aún indeterminada de delincuentes comunes que han salido excarcelados a decenas o cientos de forma simultánea».
La organización dedicada a los presos de conciencia en Cuba detalla que las excarcelaciones tanto de presos políticos como de delincuentes comunes, se han producido del 15 al 20 de enero, salvo en un caso del día 30 de enero. Matiza que se trata de excarcelaciones y no de puestas en libertad porque se han llevado a cabo otorgando un «régimen carcelario-domiciliar», equivalente al arresto domiciliario.
«Los manifestantes y presos de conciencia excarcelados, un total de 198, seguirán cumpliendo íntegramente sus condenas. Lo harán bajo dos tipos de subsidio de pena, libertad condicional y licencia extrapenal». No podrán moverse de su ciudad de residencia. En gran parte de los casos, están obligados a desempeñar trabajos forzosos asignados por la Seguridad del Estado. No podrán publicar ni expresar su opinión en redes sociales, ni hablar a los medios.
Por otro lado, Prisoners Defenders considera «una falacia» culpar a Trump del final de las salidas de prisión a por su decisión de devolver a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo. «Hubo más de 22 horas entre la detención de nuevas excarcelaciones» y esta medida. «Es más, al menos uno de los excarcelados, que extinguía su condena el 7 de julio de 2026, fue excarcelado el día 30 de enero».