Cuaresma para personas con discapacidad - Alfa y Omega

Cuaresma para personas con discapacidad

La Conferencia Episcopal Española ha preparado materiales sobre este tiempo litúrgico adaptados para niños con espectro autista y otras realidades

Redacción
Ilustración: CEE.

El Área para la Discapacidad de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española (CEE) acaba de publicar unos materiales de apoyo sobre la Cuaresma adaptados para niños y niñas con espectro autista, aunque también pueden ser útiles para otras realidades de la discapacidad.

La propuesta incluye una guía, actividades y pictogramas que ayudarán a los pequeños a reconocer la Cuaresma como tiempo penitencial y camino hacia la Pascua, en el que Jesús nos invita a cambiar. De forma concreta, conocerán el color propio de liturgia, el morado, o el tiempo que dura, 40 días. También se hace hincapié en el momento de su inicio, el Miércoles de Ceniza, al que se dedican materiales específicos.

Ilustración: CEE.

Del mismo modo, aprenderán a relacionar la Cuaresma con un periodo de cambio, conversión, perdón, reconciliación y reflexión, verán la necesidad de preparar los corazones y las actitudes propias de esta etapa y conocerán los pilares: oración, ayuno y limosna.

Los materiales recogen también los cambios que se producen en la Iglesia durante este tiempo y la diferencia entre ayuno y abstinencia.

En la guía se explica, además de las consideraciones específicas sobre este tiempo litúrgico, cómo elaborar las láminas y complementos y los pasos que seguir, que se pueden adaptar según el ritmo del catequizando. Si el tiempo dedicado a la Cuaresma y el ritmo aprendizaje no permitiese utilizarlas todas, se puede hacer una selección.

Tienen una gran importancia en estas catequesis los apoyos visuales —imágenes sencillas, atractivas y claras— y el color. Además, se insiste en la personalización de las fichas y en el refuerzo positivo tanto de intento como de consecución de las actividades propuestas —se puede recurrir al elogio verbal o a un obsequio de su agrado—.

Los materiales se pueden descargar en el siguiente enlace.