Confirmado y con sentencia: No pueden hacerse devoluciones en caliente en el mar
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía dictamina que solo pueden aplicarse en el perímetro de las vallas de Ceuta y Melilla
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictado una sentencia clave sobre la figura del rechazo en frontera, más conocida como devolución en caliente, al confirmar que solo puede aplicarse en el perímetro de la valla de Ceuta y Melilla. La sentencia ratifica dos fallos previos de los Juzgados de Ceuta y rechaza el recurso presentado por la Abogacía del Estado, que buscaba mantener una interpretación más amplia de esta práctica.
Desde la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, el Gobierno ha aplicado las devoluciones en caliente en el mar, en islotes y archipiélagos, e incluso en el centro de la ciudad. Sin embargo, el TSJA ha recordado que fuera del perímetro de la valla debe emplearse el procedimiento de devolución ordinaria con todas sus garantías legales.
En los casos juzgados ha quedado acreditado que los migrantes fueron interceptados por la Guardia Civil en el mar o en la playa cuando intentaban alcanzar la costa de Ceuta y fueron expulsados a Marruecos sin asistencia letrada ni intérprete.
Diversas organizaciones han denunciado esta práctica y han exigido su cese inmediato. «Diez años después de la creación de la figura del rechazo en frontera en el marco de la llamada Ley Mordaza, constatamos que solo sirve para cercenar derechos de personas vulnerables. El Estado de Derecho es más sólido cuando ampara los derechos de las personas más vulnerables», ha afirmado Javier Baeza, presidente de la Coordinadora de Barrios.
Francesca Fusaro, miembro de No Name Kitchen, ha subrayado que esta decisión judicial es «un paso fundamental para la lucha por los derechos humanos de las personas migrantes» y ha advertido de que «el no respeto de estos derechos humanos por parte de las autoridades pone en riesgo la vida de miles de personas en el mar, con el resultado de muchas muertes y desapariciones sin respuesta».
Por su parte, Javier Moreno Gómez, abogado del Servicio Jesuita a Migrantes, ha calificado la pérdida de garantías en estas actuaciones como «no solo un acto administrativo ilegal, sino además un acto de discriminación y deshumanización en un contexto de urgencia por la apertura de vías legales y seguras para personas en situaciones de desplazamiento forzado».
Actualmente, los juzgados de Ceuta tienen pendientes otros dos procedimientos relacionados con las devoluciones en caliente.