CONFER aboga por replantear el modelo de acogida promovido por el Gobierno - Alfa y Omega

CONFER aboga por replantear el modelo de acogida promovido por el Gobierno

«Nos preocupa profundamente que el modelo de acogida promovido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no esté centrado en la atención integral de las personas ni en el bien común», afirma la entidad en un comunicado

José Calderero de Aldecoa
Migrantes hacen cola en una Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras
Migrantes hacen cola en una Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras. Foto: De San Bernardo.

«Nos preocupa profundamente que el modelo de acogida promovido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, probablemente siguiendo las pautas de la Unión Europea, no esté centrado en la atención integral de las personas ni en el bien común». Así se ha expresado este martes la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) en un comunicado en el que la entidad se posiciona «a favor de replantear este modelo».

Ante esta situación, CONFER propone «escuchar las voces silenciadas» de los migrantes; que se ofrezca una «acogida digna más allá de lo básico»; que se supere «la fragmentación institucional», ante la «descoordinación e ineficiencia», y que se fomente «la solidaridad interterritorial» para «el traslado de menores y jóvenes migrantes».

Asimismo, los religiosos piden que se respeten «los protocolos de protección internacional»; que se ofrezca una «protección integral para los menores», para «garantizar su seguridad y bienestar»; que se evite la «revictimización. Dejar a las personas refugiadas en situación de calle tras un mes de acogida las expone a la revictimización y a un incremento en su vulnerabilidad». Además, instan a que se priorice «la justicia y la humanidad, anteponiendo el bienestar de las personas a intereses electorales».

Es imperativo que el Gobierno español y la Administración pública, concluye CONFER, «tomen medidas urgentes para abordar las deficiencias en la atención a las personas migradas y refugiadas». Y añade: «Se requiere un cambio de enfoque basado en la dignidad de las personas, que priorice la escucha activa, la acogida integral, la protección de los más vulnerables y la construcción de políticas migratorias justas y humanas, tomando en cuenta que la sociedad civil también tiene un papel crucial en la defensa de los derechos de las personas migradas y refugiadas, para su inclusión en la sociedad y en la exigencia de una respuesta digna por parte de las autoridades».

Por último, la entidad de religioso hace un llamamiento a la conciencia de la ciudadanía y de los políticos «para evitar que sea el discurso del miedo y la xenofobia quienes contaminen el pensamiento y condicionen la actividad política y legislativa». Frente a ello, hablan de fraternidad, justicia, dignidad y comunidad. Atendiendo a estos valores, CONFER sugiere «a las administraciones públicas que actúen de forma coordinada, dejando de lado ciertos localismos que solo hacen que aumente el dolor de las personas migradas que llegan a España, bien sea por mar, tierra o aire».