COMECE pide a la UE aliviar las sanciones a Siria e incluir a las minorías en la transición - Alfa y Omega

COMECE pide a la UE aliviar las sanciones a Siria e incluir a las minorías en la transición

El presidente de los episcopados de la Unión Europea advierte en un comunicado sobre la lucha de las comunidades cristianas «para mantener su continuidad histórica en su patria»

María Martínez López
Plaza de la localidad cristiana de Malula, en Siria
Plaza de la localidad cristiana de Malula, en Siria. Foto: CNS.

El presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la UE (COMECE), Mariano Crociata, ha exhortado este miércoles a la UE y a la comunidad internacional a reconocer la vulnerabilidad de las minorías religiosas en Siria y a tomar medidas concretas para su protección. En un comunicado, Crociata lamenta que las comunidades cristianas en concreto están «luchando para mantener su continuidad histórica en su patria».

Su desaparición sería una pérdida trágica para Siria, pues «son una parte integral y esencial de la historia y la cultura de la región desde hace siglos». Pero también para toda la región y el mundo entero.

Una de las medidas que el presidente de los episcopados de la Unión plantea es que los Veintisiete elaboren estrategias a largo plazo para promover que se incluya a las minorías en el proceso constitucional sirio y en los esfuerzos de reconstrucción. Así se conseguiría implementar la «igual ciudadanía» que desde hace tiempo reivindican las Iglesias en la región. Estas rechazan ser tratadas como minorías y apuestan por favorecer que todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos y deberes independientemente de su etnia o religión.

Cabe señalar que la semana pasada se supo que dentro del comité de siete miembros que va a preparar los primeros pasos para la redacción de una nueva Constitución hay una cristiana. Se trata de Hind Aboud Kabawat, que en su día fue subdirectora de la Comisión Siria de Negociaciones.

Financiación sostenida

Crociata expresa asimismo su «profunda preocupación» por la crisis humanitaria en Siria, que persiste más de una década después del estallido del conflicto. En este sentido, también reclama a la UE un plan para «ofrecer ayuda humanitaria». La mejor manera de aplicarlo sería con «financiación sostenida» que se hiciera llegar a «socios de confianza» en áreas como la alimentación, el alojamiento, la sanidad o la educación.

Por otro lado, reclama que Bruselas «atenúe gradualmente las sanciones» y «cree un marco adecuado que permita la implicación del sector privado», con el objetivo de «apoyar la recuperación económica». Estas medidas, matiza, deben incluir con todo «las salvaguardas adecuadas».

Pide por último que se elaboren estrategias para «promover el diálogo, la reconciliación y la sanación» con un «marco legal para la justicia transicional» que permita evitar movimientos de venganza. En otro orden de cosas, COMECE hace un llamamiento a la UE y sus Estados miembro a «trabajar también para crear las condiciones que permitan el regreso seguro y voluntario de los refugiados».