Cáritas pide al Congreso que la futura ley de vivienda no deje fuera a las personas más vulnerables - Alfa y Omega

Cáritas pide al Congreso que la futura ley de vivienda no deje fuera a las personas más vulnerables

La entidad eclesial hará llegar a los grupos parlamentarios sus propuestas en un tema que considera «decisivo en la lucha contra la desigualdad social»

Redacción
Cáritas pide que las personas sin hogar tengan acceso a una vivienda adecuada. Foto: EFE.

Cáritas ha acogido favorablemente la tramitación parlamentaria de la ley de vivienda y llevará a todos los grupos parlamentarios sus propuestas sobre un tema que consideran «decisivo en la lucha contra la desigualdad social», informa Europa Press.

La entidad eclesial ha celebrado la inclusión de la vivienda social como una necesidad de emergencia al establecerse protocolos y ayudas de emergencia municipal y regional, incidiendo en aquellas personas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Hace falta, sin embargo, «seguir exigiendo una respuesta inmediata a la situación habitacional que sufren miles de personas en la actualidad, como quienes se encuentran en una situación administrativa irregular o no cumplen requisitos administrativos documentales y que la ley sigue sin contemplar».

Asimismo, han señalado que una ley que regula aspectos relativos al derecho a acceder a una vivienda adecuada debe hacer referencia expresa al derecho a que esa vivienda tenga garantizado el acceso a los suministros básicos. En este sentido, «debe garantizarse el acceso a los suministros de electricidad, agua, gas e internet, en condiciones de seguridad, regulándose la prohibición del corte por impago a aquellas personas y familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad».

En referencia al parque público de vivienda y la coordinación entre la normativa proyectada y los planes estatales, ha apuntado que la futura ley debe profundizar más en el desarrollo de herramientas jurídicas de protección de la titularidad pública de forma permanente.

En referencia a los desalojos forzosos sin alojamiento alternativo, Cáritas ha valorado positivamente que se tenga en cuenta la conveniencia de conceder el aplazamiento y que a este trámite se le haya dado una regulación detallada. No obstante, ha añadido que es insuficiente, pues no impide que se pueda desalojar a personas vulnerables sin una alternativa.

Por último, ha celebrado que incluya parcialmente el concepto de sinhogarismo en las definiciones que sustentarán las futuras políticas públicas. La organización ha manifestado su deseo de que, en un futuro próximo, las personas y familias sin hogar puedan tener acceso, disfrutar y ver garantizado su derecho humano a una vivienda adecuada.