Ascienden a 62 los cadáveres de migrantes hallados en una fosa común de Libia - Alfa y Omega

Ascienden a 62 los cadáveres de migrantes hallados en una fosa común de Libia

Desde 2014, 6.600 personas han perdido la vida tratando de cruzar el desierto del Sáhara

Rodrigo Moreno Quicios
Varias fosas comunes se ocultan en el desierto de Libia
Varias fosas comunes se ocultan en el desierto de Libia. Foto: Wikiemdia Commons / Roberdan.

Las autoridades libias han encontrado 62 cuerpos de migrantes en el desierto de Kufra, al sur del país. Aunque podrían hallar más, pues todavía siguen buscando a otros 17. Tal y como ha recogido la agencia EFE y según declaraciones de Mohamed Ali Fadil, presidente en el país de la Agencia de Lucha contra la Inmigración, de acuerdo con el testimonio de otros migrantes supervivientes podría haber enterrados un total de 79 en este enclave.

Este hallazgo se ha producido a raíz del descubrimiento hace menos de una semana de otro enterramiento masivo en el distrito libio de Al Wahat en el que se encontraron 19 cadáveres. En este operativo, las autoridades locales liberaron a 71 migrantes eritreos, somalíes y etíopes. La mayoría eran mujeres y se encontraban en una zona montañosa en el noreste de la región desértica de Kufra. Los agentes detuvieron a cuatro sospechosos de organizar este secuestro, entre ellos un libio. Estos presuntos traficantes son quienes han revelado la ubicación de otras fosas comunes.

Mientras, un equipo de emergencias formado por médicos forenses está exhumando los cuerpos para certificar las causas de su muerte, identificarlos y enterrarlos de nuevo.

Libia, una trampa para los migrantes

Libia sigue siendo el principal punto de partida de la ruta migratoria hacia Italia. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el país hay actualmente unos 720.000 migrantes provenientes de 44 países. Una cantidad importante de ellos quedan retenidos para siempre en redes de tráfico de personas que el Papa Francisco ha condenado en numerosas ocasiones y que ha llegado a comparar con campos de concentración.

Además, según el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de esta entidad, desde 2014 más de 6.600 migrantes han muerto o desaparecido al intentar cruzar el desierto del Sáhara. Solo en 2023 ya fueron 474, lo que supone la cifra más alta recogida en la última década.