Al terminar las elecciones indias, los sondeos vaticinan un tercer mandato de Modi - Alfa y Omega

Al terminar las elecciones indias, los sondeos vaticinan un tercer mandato de Modi

El líder aspira a una supermayoría de más de 400 escaños cimentada en el nacionalismo y la discriminación a musulmanes, cristianos y sijes

Redacción
Narendra Modi el 12 de marzo de 2021. Foto: OSV News / Reuters

Las últimas ocho regiones indias que quedaban por participar en las elecciones han cerrado las puertas de sus centros electorales este sábado y puesto así fin a un maratoniano proceso de 44 días para elegir a sus representantes. Casi 1.000 millones de votantes estaban convocados a estos comicios, en los que el actual primer ministro, Narendra Modi, busca un tercer mandato. Las encuestas a pie de urna, ya publicadas por los medios indios, apuntan a una probable nueva victoria para Modi. No obstante, los resultados oficiales no se anunciarán hasta el martes.

«Mientras la séptima fase de votaciones en las elecciones generales de 2024 concluye, la Comisión Electoral da las gracias a todas las partes interesadas», ha declarado el órgano encargado de supervisar los comicios en su perfil en la plataforma X. En el poder desde 2014, y tras ganar en los comicios de 2019 con 352 de los 543 escaños del Parlamento, la coalición liderada por el Bharatiya Janata Party (Partido Popular de la India) aspira esta vez a una supermayoría de más de 400 escaños. Y aunque los primeros sondeos le otorgan «solamente» entre 353 y 368 escaños, estos sigue estando muy por encima de la mayoría absoluta necesaria.

La oposición, aglutinada en una alianza de 40 grupos políticos llamada INDIA (Indian National Development Inclusive Alliance, Alianza India Nacional para el Desarrollo Inclusivo), podría lograr entre 118 y 133 diputados según las encuestas. Su principal formación es el histórico Partido del Congreso, fundado por Jawaharlal Nehru, seguido por su hija Indira Gandhi y su nieto Rajiv. El cuarto miembro de esta generación, sin posibilidades de momento de convertirse en primer ministro, es Rahul Gandhi.

Nacionalismo y persecución religiosa

Las elecciones concluidas este sábado se han desarrollado en un clima enrarecido por la creciente división entre hindúes y musulmanes, de la que Modi se ha aprovechado con su discurso nacionalista. Aunque 200 millones de indios profesan el islam y algunos han sufrido ataques, suponen un reducido número de electores en comparación con el 80 % de la población que lo apoya sin fisuras. En el pasado 2023, los ataques a cristianos fueron el doble de los ya registrados en el año anterior.

Los críticos de Modi lo acusan de autoritario y de asfixiar a la oposición a través de procedimientos penales. Una nueva victoria, especialmente si es por supermayoría, sería un peligro para la democracia en la India, sostienen.

Migrantes sin voto

Otro tema pendiente en estos comicios ha sido el voto de los migrantes internos. A principios del año pasado, la Comisión Electoral había propuesto a los partidos discutir la posibilidad de introducir el voto electrónico a distancia, pero en marzo de 2023 el Gobierno declinó la propuesta. La oposición, representada por el Partido del Congreso, tampoco mostró interés en el tema. Es una asignatura pendiente en este país del que se espera que en 2030 unos 607 millones de personas se concentren en zonas urbanas tras abandonar los pueblos en los que nacieron y muchos de ellos con pocos recursos económicos para regresar a ellos para votar.

Los partidos de la India sí se han dirigido en cambio a otro grupo de migrantes indios, los que se encuentran en el exterior, aunque estos tienen el mismo problema. Según datos del Gobierno, en el mundo hay casi 16 millones de indios de la diáspora, pero muy pocos tienen la posibilidad de ejercer su derecho al sufragio debido a las restricciones actuales.