El Gobierno considerará fiscalmente a mormones o testigos de Jehová «confesiones de notorio arraigo» - Alfa y Omega

El Gobierno considerará fiscalmente a mormones o testigos de Jehová «confesiones de notorio arraigo»

El PSOE presenta una enmienda a la Ley de Mecenazgo para dotar a mormones, budistas, testigos de Jehová, ortodoxos y bahá’ís de los mismos beneficios fiscales que la Iglesia católica

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Asamblea de los testigos de Jehová en Benidorm
Asamblea de los testigos de Jehová en Benidorm. Foto: Wikiemdia Commons / saacpanoramio.

El PSOE registró el miércoles pasado en el Congreso una reforma legal para extender a algunas confesiones a las que considera «de notorio arraigo», como mormones, budistas, testigos de Jehová, la Iglesia ortodoxa y la fe bahá’í, el régimen fiscal establecido para la Iglesia católica y el resto de confesiones que tienen firmados Acuerdos con el Estado: musulmanes, judíos y evangélicos. Su objetivo es equipararlas en términos fiscales y que todas ellas puedan optar a beneficios como la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Se trata de una de las 37 enmiendas que el PSOE ha registrado al proyecto de Ley de Mecenazgo que actualmente tramita el Congreso y con la que se rescata la propuesta que los socialistas ya defendieron hace dos años y acodaron con las propias confesiones religiosas, pero que se frustró por el adelanto de las elecciones generales. «Se acaba así con la discriminación entre las distintas religiones», ha reconocido el PSOE en una nota al respecto.

En concreto, los socialistas proponen añadir una disposición final nueva para que se aplique el régimen previsto a la Iglesia católica y a las iglesias, confesiones y comunidades religiosas que tengan suscritos acuerdos de cooperación con el Estado español, «a las iglesias, confesiones y comunidades religiosas y sus respectivas federaciones que, inscritas en el Registro de Entidades Religiosas, tengan reconocido notorio arraigo en España», afirma la enmienda, a la que ha tenido acceso Europa Press.

De esta manera, estas confesiones religiosas tendrán los mismos beneficios que la Iglesia católica, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas, la Federación de Comunidades Judías de España y la Comisión Islámica, así como las entidades sin ánimo de lucro, como las ONG o las fundaciones. Así, no tendrían que pagar el IBI para los bienes destinados al culto y sus dependencias o edificios y locales anejos que estén destinados al culto, a la asistencia religiosa y a la residencia de ministros de culto. Junto a ello, el acuerdo incluiría el reconocimiento de otras exenciones fiscales en impuestos estatales como el de Sociedades, y otros tributos locales como el IAE y de plusvalía.