Presidente de Cáritas: «Necesitamos un gran pacto para erradicar la pobreza» - Alfa y Omega

Presidente de Cáritas: «Necesitamos un gran pacto para erradicar la pobreza»

En la presentación la Memoria anual, Manuel Bretón ha hecho un llamamiento a toda la sociedad «para sumar voluntades y ser un lugar de encuentro en favor de los más invisibles y descartados»

Ester Medina
Manuel Breton, presidente, y Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas, durante la presentación de la Memoria 2023
Manuel Breton, presidente, y Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas, durante la presentación de la Memoria 2023. Foto: Ester Medina.

Cáritas Española ha presentado este miércoles la memoria del año 2023 en la que ha informado sobre el trabajo realizado junto a las 70 Cáritas Diocesanas repartidas por toda España. Bajo el lema Allí donde nos necesitas, abrimos caminos de esperanza, la memoria también desglosa los más de 480 millones de euros que se han invertido en programas sociales concretos y diferentes actividades de acompañamiento a los más necesitados.

«Esta memoria es un reflejo de la realidad social», ha destacado la secretaria general de Cáritas, Natalia Peiro, en la rueda de prensa. Además, ha señalado las «cuestiones más graves» que han visto despuntar durante el año pasado como son el encarecimiento del coste de la vivienda, la pérdida de la función protectora del empleo y las personas afectadas por irregularidades administrativas.

Según los datos de la memoria, durante 2023 Cáritas brindó apoyo a más de 1,3 millones de personas. Una cifra que destaca por ser similar a los niveles de 2019, antes de la pandemia, cuando se atendió a más de 1,4 millones de personas. «Esto quiere decir que invertimos muchos más recursos para ayudar prácticamente al mismo número de personas», ha señalado Peiro, ya que en 2023 se emplearon casi 30 millones de euros más que el año anterior para sostener los proyectos.

Otra de las grandes preocupaciones de la organización es el acceso al empleo y la situación de las personas sin hogar, en cuyos programas participaron más de 42.000 personas en toda España. En este sentido, más de 13.000 han logrado acceder a un puesto de trabajo digno gracias a Cáritas y más de 2.000 han podido firmar un contrato de inserción. Esto, según la secretaria general, «responde a la pérdida de poder adquisitivo que está sufriendo gran parte de la población», así como la gran cantidad de trabajo precario que hay en España. «Se hacen muchos esfuerzos por mejorar esta calidad del empleo, pero nos estamos dejando a muchas personas atrás, muchos puestos de trabajo y a familias que no pueden acceder a trabajos dignos».

468.737 personas han sido atendidas víctimas de emergencias y desastres naturales en todo el mundo.

13.266 personas han accedido a un puesto de trabajo gracias a los programas concretos.

68 entidades de economía social han sido impulsadas por Cáritas.

25 millones de euros se han destinado a programas de cooperación internacional.

Casi un 9 % del presupuesto se ha invertido en recursos para personas sin hogar.

Pero todos los proyectos e iniciativas puestas en marcha no serían posible sin la implicación de más de 230.000 donantes y socios «que colaboran en la tarea de construir un mundo más justo y que nos permiten estar presentes en situaciones de vulnerabilidad», ha destacado Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española. Con cerca de 4.500 Cáritas parroquiales y casi 1.000 interparroquiales, Bretón ha puesto en valor el trabajo de todos los voluntarios y trabajadores, refiriéndose a ellos como «una gran familia» y «una parte viva de la Iglesia que trabaja incansablemente para garantizar la dignidad de todas las personas, los derechos humanos y el compromiso por la justicia social».  

Las campañas de sensibilización y comunicación también han tenido un importante lugar en la estrategia de Cáritas Española durante el año pasado. «Nuestra esencia está marcada por una identidad cristiana y una historia de servicio y compromiso hacia los pobres y excluidos encarnadas en el acompañamiento y la atención de personas y situaciones injustas y la denuncia que contribuya a cambiarlas», indican en la memoria. Estas campañas de sensibilización se han centrado, por ejemplo, en la ecología integral, la economía solidaria o la lucha para la protección de las personas sin hogar.

El presidente de Cáritas Española ha hecho hincapié en la necesidad de llegar a un gran acuerdo para erradicar por fin la pobreza en España. «Debe ser la gran preocupación de todas las administraciones», ha dicho, y ha hecho un llamamiento a toda la sociedad «para sumar voluntades y ser un lugar de encuentro en favor de los más invisibles y descartados».