Aquí estoy, Señor - Alfa y Omega

En el año 2011 un cantante de música country de Arkansas como Collin Raye se decidió a grabar uno de los himnos espirituales más conocidos de la segunda mitad del siglo XX. En Here I am, Lord, la letra aborda un mensaje de devoción, a la vez que de estar al servicio de un ser superior. Su composición data de los años 70, cuando un compositor americano de música espiritual llamado Dan Schutte se basó en los libros bíblicos de Isaías y Samuel para sacar una letra que le habían pedido para una misa en la Escuela Jesuita de Teología de Bekerley. Con el tiempo, se ha convertido en una de las canciones preferidas por las asociaciones nacionales de músicos pastorales del país estadounidense, donde es habitual escucharla en servicios de adoración y también se encuentra en multitud de himnarios y misales. Algunas personas la conocen por otro nombre como es I, the Lord of sea and sky, y es que sus primeros versos rezan así: «Yo, el Señor del mar y del cielo / he oído llorar a mi pueblo. / Todos los que habitan en la oscuridad y el pecado / mi mano salvará. / Yo, que hice las estrellas de la noche / haré que su oscuridad brille. / ¿Quién les llevará mi luz? / ¿A quién debo enviar? / Aquí estoy, Señor». Básicamente es una canción donde se implora al que la escucha a compartir el amor y el apoyo mutuo para salir adelante por la gracia del Señor. Collin Raye es un hombre que desde pequeño creció junto a los escenarios por donde tocaban los artistas más codiciados del momento. Su madre, Lois Wray, era una artista local que en los años 50 y 60 actuaba de telonera de cantantes del sello Sun Records de Memphis. Entre ellos estaban gente como Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, Elvis Presley o Carl Perkins. Ella era texana y lo que hacía en algunas ocasiones era llevarse a sus dos hijos, Collin y Scott, a los espectáculos para hacerle las voces. Raye es un cantante de country pop bastante conocido, pero también ha hecho sus pinitos en la música espiritual, ya que él siempre se ha sentido muy cercano a Dios. De hecho, con 23 años se convirtió al catolicismo, pese a haber sido criado desde niño en la corriente protestante de los bautistas del sur. Incluso actuó en 2016 en un estadio de la ciudad de El Paso, en Texas, con motivo de la celebración de la Misa que el Papa Francisco ofreció al otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez, y que se retransmitió de forma simultánea en Estados Unidos. Una voz sureña muy religiosa.