La Iglesia pide votar este domingo por una Europa «comprometida con la paz» - Alfa y Omega

La Iglesia pide votar este domingo por una Europa «comprometida con la paz»

Compañía de las Obras y la archidiócesis de Burgos se posicionan ante las próximas elecciones europeas

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Foto: EFE / EPA / Olivier Hoslet.

«La Unión Europea está atravesando una etapa de dificultades, que empezó con las últimas crisis financieras, y luego se acentuó con la pandemia». Así comienza el manifiesto publicado por la asociación Compañía de las Obras con motivo de la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar en España el 9 de junio.

La asociación, vinculada al movimiento Comunión y Liberación, identifica varios retos que afectan a los europeos, como la transición energética y la sostenibilidad, la natalidad, el sistema de bienestar y la inmigración, la armonización fiscal entre los países miembros, la política exterior y de defensa, la ética y la tecnología, el déficit democrático en las instituciones… Pero señala «una emergencia que hoy amenaza, más que ninguna otra», la totalidad del proyecto europeo, la del «compromiso con la paz».

En este sentido, «los graves conflictos armados que han estallado en los confines de Europa ponen a prueba de forma radical el futuro del experimento europeo», señala el manifiesto. Para abordar esta urgencia, es preciso «mirar al origen», para descubrir que en el centro del proyecto europeo «no estaba la economía —que hoy en cambio es lo que prevalece—, sino la posibilidad de construir una paz estable y duradera» tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.

Ahora, el estallido de nuevas guerras y la carrera armamentística «vuelven a situarnos trágicamente a todos ante un riesgo», lamenta el manifiesto, lo que podría conducir al fracaso «definitivo e inapelable» del proyecto de la Unión Europea. En este escenario, «es fundamental apoyar en las elecciones europeas a las propuestas y candidaturas políticas que tengan en el corazón un horizonte ideal tendente en lo concreto al bien común de Europa», un fin que se concreta en «un compromiso incesante por la paz entre todos los pueblos». Solo de este modo se podrá dar continuidad a un espacio político basado «en el derecho y la libertad» que ofrece a sus países miembros «seguridad, cohesión social, instituciones democráticas, y la posibilidad de ser protagonistas en el panorama internacional».

Una oportunidad de participar

Hace unas semanas, el presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), Mariano Crociata, recordaba que «no votar no es ser neutral, sino dar a otro el poder de nuestra libertad». Esta frase ha motivado al Departamento de Formación Sociopolítica de la archidiócesis de Burgos a emitir una nota en la que señala la urgencia de acudir a las urnas el próximo domingo como una «oportunidad de ser escuchados, de participar activamente en la conformación de las políticas que afectarán a nuestras vidas».

En su texto, la institución burgalesa pide «no caer en el relato interesado de quienes buscan revertir los avances logrados», mencionando expresamente los derechos laborales, la seguridad en el empleo y los sistemas de bienestar «que han mejorado la calidad de vida de millones de personas» en el continente.

Al mismo tiempo, al ser «herederos de una rica tradición cristiana que nos enseña a cuidar de las personas», recuerda que Europa «siempre ha sido tierra de acogida para quienes emigran buscando una vida libre de la amenaza del hambre, del sufrimiento, de la violencia y de las persecuciones».

Por todo ello, solicita a los votantes informarse «sobre los candidatos, sus plataformas y sus compromisos con los temas que nos afectan a todos», evitando «la polarización interesada, el populismo y el reduccionismo en el que las principales víctimas son las personas y los países más vulnerables».