Francisco a Cáritas Española: «No nos mueven los resultados, sino ponernos delante de la persona que está rota» - Alfa y Omega

Francisco a Cáritas Española: «No nos mueven los resultados, sino ponernos delante de la persona que está rota»

Francisco ha recibido este lunes al Consejo General de la entidad eclesial. En la audiencia ha estado presente también el cardenal Omella

Fran Otero
Cáritas Española con el Papa
Francisco posa con los representantes de Cáritas Española. Foto: Vatican News.

El Papa Francisco ha recibido este lunes al Consejo General de Cáritas Española con motivo del 75 aniversario de su fundación, un momento que el Pontífice ha aprovechado para recordar que no son los resultados o los objetivos programados los que deben impulsar a la institución eclesial, sino el encuentro con el más necesitado.

«No son los resultados los que nos mueven, cumplir objetivos programados, sino ponernos delante de esa persona que está rota, que no halla su lugar, acogerla, abrir para ella caminos de restauración, de modo que pueda encontrarse a sí misma», les ha recordado Francisco en su discurso.

También ha recalcado que hay que llevar a cabo acciones significativas y no gestos que busquen «salir del paso». Se trata, en palabras del Pontífice, de recibir, acompañar e integrar al pobre. «No basta dar, hay que darse. La caridad supone siempre una donación oblativa de la propia vida. Y esto será significativo, más allá de la acción concreta, cuando se ofrezca a la persona una puerta abierta hacia una vida nueva. […] El Señor nos propone ser fermento de un reino de justicia, de amor, de paz», ha añadido.

En este sentido, ha apuntado ser cauce de la acción caritativa no significa exclusivamente una gestión más ordenada de los recursos o un espacio donde se lleva a cabo esta misión. «Ser cauce debería entenderse , sobre todo, como esa oportunidad para hacer esa experiencia única y necesaria a la que el Señor nos invita cuando dice: “¿Quieres saber quién es tu prójimo?”».

En cualquier caso, al hilo de la gestión de los recursos, ha recordado que es importante cuidarlos pero sin convertirse en «una gran empresa de la caridad, donde el 40 % de los recursos se va a pagar sueldos». «No hablo de esto por ustedes, hablo por la experiencia que tengo de ver otras instituciones de ayuda que caen en esto», ha concluido.

«Ejemplo de solidaridad»

En su alocución, el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, dio las gracias al Papa por ser un «ejemplo de solidaridad» y por su apoyo. También ha tenido palabras para la situación actual que enfrenta la institución eclesial: «Nos hemos tenido que adaptar, como el mundo entero, a las secuelas de una pandemia y a una guerra cercana a las puertas de Europa, sin olvidar todas las que siguen abiertas en el mundo».

Junto con Bretón, en el encuentro estuvieron presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), cardenal Juan José Omella; el obispo responsable de Cáritas, Jesús Fernández; la secretaria general, Natalia Peiro; el delegado episcopal, Vicente Martín, y varios presidentes de Cáritas regionales.