El Vaticano confirma el viaje del Papa a Kazajistán - Alfa y Omega

El Vaticano confirma el viaje del Papa a Kazajistán

Francisco viajará al país asiático del 13 al 15 de septiembre. Es posible que se vea allí con Cirilo, el Patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa

Ángeles Conde Mir
Foto: Vatican Media.

Poco más de 48 horas después de su regreso de Canadá, la Oficina de Prensa del Vaticano ha confirmado un próximo viaje del Papa Francisco. Será a mediados de septiembre a Kazajistán, a la capital del país Nur-Sultan (conocida como Astana hasta marzo de 2019), para participar en el VII Congress of Leaders of World and Traditional Religions.

Precisamente en la rueda de prensa que ofreció en el pasado sábado a su vuelta de Canadá, al ser preguntado por los futuros viajes dado su estado de salud, el Santo Padre aseguraba que la visita a Kazajistán seguía en sus planes. «Me gustaría ir porque es un viaje tranquilo», dijo hace apenas dos días.

El mismo Francisco había confirmado el viaje en el mes de abril al presidente del país, Kassym-Jomart Tokayev, en una conversación por videollamada que mantuvo con el mandatario. Expresó al gobernante su deseo de participar en esta edición del Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales centrado en el diálogo interreligioso, «muy necesario para el mundo de hoy», destacó entonces el Papa.

La invitación para visitar Kazajistán llegó a manos de Francisco el 6 de noviembre de 2021 cuando la oficializó el presidente del Senado del país asiático, Maulen Ashimbayev, durante su visita al Vaticano.

Hay otro elemento que puede convertir en crucial este viaje del Papa a un país de mayoría musulmana como Kazajistán. El pasado 19 de mayo, en un encuentro con periodistas de las revistas jesuitas, Francisco aseguró que su viaje a Kazajistán podría ser la ocasión para verse con Cirilo, el Patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa. «Se suponía que nos reuniríamos el 14 de junio en Jerusalén, para hablar de nuestros asuntos. Pero con la guerra, de mutuo acuerdo, decidimos aplazar la reunión a una fecha posterior, para que nuestro diálogo no fuera malinterpretado. Espero encontrarme con él en una asamblea general en Kazajistán en septiembre. Espero poder saludarlo y hablar un poco con él como pastor», reveló el Papa. De producirse el encuentro, la invasión de Ucrania, que apoya y justifica Cirilo, será el principal tema sobre la mesa.

El Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales se celebró por primera vez los días 23 y 24 de septiembre de 2003 en Astana en la estela de Jornada de Oración por la Paz convocada en Asís por Juan Pablo II el 24 de enero de 2002. Desde entonces, la cita se convoca cada tres años. El encuentro fue iniciativa del primer presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, quien además invitó a Juan Pablo II a visitar el país.

Juan Pablo II fue el primer pontífice que visitó Kazajistán en 2001. Acababa de producirse el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York y se le planteó cancelar el viaje dado el clima de tensión y la alerta por posibles nuevos ataques. Él se negó. El Papa Wojtyla es una figura esencial en la historia del catolicismo en este país de Asia Central. En octubre de 1992 estableció la Nunciatura en el país que acababa de escindirse de la Unión Soviética en 1991. La relación con el primer presidente fue cordial y estuvo basada en la cooperación mutua para promover el diálogo y la cooperación. Prueba de ello fueron las tres visitas oficiales de Nursultán Nazarbáyev al Vaticano en 1998, 2003 y 2009.

En Kazajistán, según los datos oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores, de 17 millones de habitantes, el 70 % son musulmanes y aproximadamente el 26 % son cristianos, de los que solo un 1 % se declara católico.