Principios y medidas que debe incluir la nueva ley de trata, según las adoratrices - Alfa y Omega

Principios y medidas que debe incluir la nueva ley de trata, según las adoratrices

La congregación religiosa cree que se debe abordar este problemática desde un enfoque centrado en la víctima y sus necesidades

Redacción
Víctima de trata atendida por Proyecto Esperanza. Foto: Proyecto Esperanza Adoratrices / Pablo Blázquez

Adoratrices, como entidad especializada en la atención integral a mujeres víctimas y supervivientes de la trata, ha remitido al Ministerio de Igualdad un escrito con sus aportaciones en el marco de la consulta pública abierta previa a la elaboración de una nueva ley de trata.

Las distintas iniciativas de la congregación religiosa –entre ellas Proyecto Esperanza– llevan años abogando por una ley integral de prevención de la trata y de protección de las víctimas que, en su opinión, debe abordar esta problemática desde un enfoque centrado en la víctima, dando respuesta a sus necesidades de atención, protección y acceso a la justicia.

En este sentido, aporta una serie de principios sobre los que se debe construir esta nueva norma, así como medidas concretas.

En cuanto a los criterios, expone los siguientes:

  • Contemplar todos los tipos de explotación y a todas las personas.
  • Poner en el centro de las actuaciones a las personas y consolidar el enfoque de atención y protección integral que debe imperar ante esta grave violación de derechos humanos.
  • Reconocer a las víctimas como titulares de derechos y a la administración como titular de obligaciones.
  • Respetar la autonomía de las personas, reconociendo su capacidad de decisión, resiliencia y garantizando su fortalecimiento.
  • Incorporar, en todas sus disposiciones, un enfoque de derechos humanos y una clara perspectiva de género y de infancia, desde una aproximación interseccional y transcultural.
  • Contemplar la trata como un continuo que se puede dar en origen, tránsito y destino, o bien en un mismo país en los casos de trata interna.

Y recoge estas medidas:

  • Prevención y detección de la trata de seres humanos.
  • Detección e identificación de las víctimas de trata.
  • Derecho a la asistencia integral especializada: alojamientos adecuados y seguros, asesoramiento e información, asistencia médica, psicológica y material, asesoramiento jurídico, acceso a estatus legal, retorno voluntario a país de origen o último país de residencia legal, oportunidades de educación y formación de acuerdo con la edad, el sexo y sus necesidades específicas (personas con discapacidad, niños y niñas víctimas de trata, unidades familiares).
  • Acceso y obtención de justicia (incluida la protección, acompañamiento y seguridad de las víctimas).
  • Derecho a la reparación, indemnización y garantías de no repetición.
  • Medidas para la actuación especializada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desde un enfoque centrado en la víctima.
  • Coordinación entre todos los actores, tanto a nivel nacional como internacional, entre agencias e instituciones.
  • Formación en sectores y ámbitos clave.
  • Investigación y producción de datos.
  • Evaluación continuada del impacto de la ley.

Con todo, la congregación religiosa reconoce que la aprobación de una nueva ley permitiría a España cumplir con sus compromisos internacionales, abordar este fenómeno de manera integral en todas sus formas, derribar las barreras con las que se encuentran las víctimas y asegurar la coordinación entre administraciones.