Blas de Otero, por Dios y por los hombres - Alfa y Omega

Blas de Otero, por Dios y por los hombres

El poeta social de la posguerra buscó conciliar la libertad del hombre con la fe

Fernando García de Cortázar

En­fi­la­ba su con­clu­sión la pri­me­ra dé­ca­da de la pos­gue­rra cuan­do Blas de Ote­ro en­tre­gó a la im­pren­ta «Án­gel fie­ra­men­te hu­mano». Era un bil­baíno en su trein­te­na, que ha­bía he­cho la gue­rra re­clu­ta­do por los dos ban­dos en lu­cha. Por en­ci­ma de su vo­ca­ción de lec­tor y es­cri­tor tro­pe­zó con obli­ga­cio­nes fa­mi­lia­res que le for­za­ron a es­tu­diar De­re­cho y de­di­car­se a ta­reas cu­ya pér­di­da del tiem­po esen­cial del poe­ta le lle­va­ron a gra­ves pro­ble­mas de de­pre­sión. Ote­ro no era, co­mo no lo es nin­gún au­tor de su ca­te­go­ría, un es­cri­tor a ho­ras con­cer­ta­das, un crea­dor de tiem­po li­bre. Era un hom­bre que, en el es­cri­bir y leer poe­sía, en­con­tra­ba el mo­do de co­mu­ni­car­se con el mun­do y ha­llar­le sig­ni­fi­ca­do.

En tiem­pos en que to­do ti­po de com­pro­mi­sos ra­di­ca­les se ta­mi­zan con ci­nis­mo es­te­ti­cis­ta o es­cep­ti­cis­mo uti­li­ta­rio, vi­vir en la poe­sía y por la poe­sía pue­de re­sul­tar de di­fí­cil com­pren­sión, pe­ro es el úni­co mo­do de en­ten­der la pro­fun­da se­rie­dad de es­ta ta­rea. No fue nun­ca ha­blar por ha­blar, emi­tir una opi­nión o dar­se el gus­to de ano­tar unos ver­sos más o me­nos sa­tis­fac­to­rios de acuer­do con los cá­no­nes de la be­lle­za.

Es­tra­te­gia li­te­ra­ria

Pa­ra Blas de Ote­ro, co­mo pa­ra cual­quier poe­ta au­tén­ti­co, la esen­cia del len­gua­je lí­ri­co na­da te­nía que ver con la ad­qui­si­ción de bue­na fa­ma, de en­ri­que­ce­dor pres­ti­gio o de una ren­ta­ble ex­hi­bi­ción. Tam­po­co co­rres­pon­día, sin em­bar­go, a un ejer­ci­cio de en­tre­te­ni­mien­to de pro­fe­sio­nal des­cui­da­do. Mu­cho me­nos, a las for­mas de pro­vo­ca­ción es­té­ti­ca con las que cier­tos van­guar­dis­mos mos­tra­ron la des­hu­ma­ni­za­ción del ar­te a la que se re­fi­rió Or­te­ga, ni a su pa­té­ti­ca ac­tua­li­za­ción, en los in­sus­tan­cia­les jue­gos de pa­la­bras con que se fa­bri­ca lo que al­gu­nos se em­pe­ñan en lla­mar, quién sa­brá por qué ra­zo­nes edi­to­ria­les, poe­sía.

A uno pue­de gus­tar­le más o me­nos la es­tra­te­gia li­te­ra­ria de Ote­ro. Pe­ro de lo que no pue­de du­dar­se nun­ca es de su sin­ce­ri­dad. Acla­re­mos en­se­gui­da que en la la­bor de crea­ción lí­ri­ca la ho­nes­ti­dad no es lo que ha­bi­tual­men­te en­ten­de­mos por de­cir la ver­dad. Se tra­ta de al­go más com­ple­jo que Ote­ro com­pren­dió des­de el prin­ci­pio: lo hon­ra­do es bus­car la ver­dad. Por­que lo que di­ce el poe­ta, lo que que­da en la for­ma de la di­fí­cil cons­truc­ción de un li­bro de ver­sos no es una cer­te­za en­con­tra­da, sino la ex­pe­rien­cia de ha­ber ido tras lo esen­cial que ha­bi­ta en el mun­do y en ca­da uno de no­so­tros co­mo par­te de la Tie­rra, de la his­to­ria, del ám­bi­to vi­tal don­de la con­di­ción hu­ma­na se des­plie­ga en bus­ca in­ce­san­te de su rea­li­za­ción. La poe­sía, por ello, no pue­de te­ner el de­seo de alec­cio­nar con una opi­nión, sino la vo­lun­tad de tras­la­dar al lec­tor la ex­pe­rien­cia poé­ti­ca ra­di­cal: ha­blar con lo que so­lo pue­de ser nom­bra­do y, por tan­to, co­no­ci­do, a tra­vés de la lí­ri­ca. Blas de Ote­ro nos pro­por­cio­nó el for­mi­da­ble ejem­plo de de­mos­trar que eso de­bía ha­cer­se con­tan­do con el hom­bre he­cho his­to­ria, con la ac­tua­li­dad so­cial, con la an­gus­tio­sa he­ri­da de un vi­vir a la som­bra de Dios y la in­dis­pen­sa­ble con­cien­cia de una co­mu­ni­dad cons­trui­da so­bre la es­pe­ran­za en el des­tino hu­mano. Aquel «Án­gel fie­ra­men­te hu­mano» co­mo su con­ti­nua­ción, «Re­do­ble de con­cien­cia», fue­ron el tes­ti­mo­nio de una lu­cha te­rri­ble con­tra el te­rror de que el hom­bre vi­va a so­las, de que so­lo con­sis­ta­mos en una ma­te­ria or­gá­ni­ca cu­ya evo­lu­ción le ha per­mi­ti­do ad­qui­rir una pri­vi­le­gia­da con­cien­cia de sí mis­ma: «Es­to es ser hom­bre: ho­rror a ma­nos lle­nas./Ser –y no ser– eter­nos, fu­gi­ti­vos. ¡Án­gel con gran­des alas de ca­de­nas!».

Te­rri­to­rio mo­ral

Es­pa­ña se con­tem­pla­ba co­mo un in­men­so te­rri­to­rio don­de se ha­bía ver­ti­do abun­dan­te san­gre en nom­bre de cau­sas ex­clu­yen­tes. Es­pa­ña ha­bía de­ja­do de ser un lu­gar más: se ha­bía con­ver­ti­do en un in­men­so te­rri­to­rio mo­ral, por­que en aque­lla gue­rra que no de­ja­ba de ex­ha­lar su alien­to po­dri­do so­bre las ge­ne­ra­cio­nes jó­ve­nes, se ha­bían tra­za­do las pre­gun­tas fun­da­men­ta­les del sen­ti­do de nues­tra exis­ten­cia. Por ellas se ha­bía de­ci­di­do ma­tar. Por ellas se ha­bía ele­gi­do tam­bién mo­rir. Es­pa­ña –y Blas de Ote­ro pron­to ha­bría de de­cir­lo con una con­tun­den­cia que nos atur­de es­pe­cial­men­te en es­tos tiem­pos– era más real que nin­gu­na otra co­sa que pu­dié­ra­mos cons­truir des­de po­si­cio­nes ju­rí­di­cas ar­ti­fi­cio­sas y con­tin­gen­tes. Es­pa­ña era el pai­sa­je de un tre­men­do con­flic­to éti­co del si­glo XX, un cam­po de ba­ta­lla don­de una ge­ne­ra­ción fue sa­cri­fi­ca­da por la in­cle­men­cia de la his­to­ria. Pe­ro fue, ade­más, el es­pa­cio en el que to­do se hi­zo con una fe cu­ya enér­gi­ca con­sis­ten­cia nos con­mue­ve en días de im­pug­na­ción na­cio­nal co­mo los que vi­vi­mos.

Pa­trio­tis­mo

Ser pa­trio­ta, sen­tir Es­pa­ña, era en aque­llos ver­sos de Ote­ro atre­ver­se a ha­blar con lo esen­cial del hom­bre, ne­ce­sa­ria­men­te vi­vi­do en cir­cuns­tan­cias de tiem­po y de lu­gar. Diez años des­pués del fin de la gue­rra, pe­ro a la vuel­ta de la es­qui­na mo­ral aún de la con­tien­da, la in­ter­pe­la­ción del hom­bre a su crea­dor con­ti­nua­ba la­tien­do con fuer­za, pul­so de luz y de pa­la­bra arro­ja­do a la pe­num­bra de nues­tra im­per­fec­ción. En ese diá­lo­go ago­ta­dor, Blas de Ote­ro afir­ma­ba a Dios y lo ne­ga­ba al mis­mo tiem­po. Por­que, for­ma­do en el ca­to­li­cis­mo más es­tric­to, nun­ca desea­ba la exal­ta­ción de un crea­dor al que se ofre­ce la ser­vi­dum­bre y la nu­li­dad in­de­fen­sa de sus cria­tu­ras, sino en­con­trar en el hom­bre una vi­da su­fi­cien­te, li­bre y la­bo­rio­sa, en la que la fe sea el fru­to de nues­tra de­ci­sión y la sal­va­ción el re­sul­ta­do de nues­tra res­pon­sa­bi­li­dad.

Por ello, cuan­do Blas de Ote­ro es­cri­bía «No si­gáis sien­do bes­tias dis­fra­za­das/de an­sia de Dios. Con ser hom­bres os bas­ta», esa apa­ren­te ne­ga­ción de Dios so­lo pue­de com­pren­der­se co­mo una afir­ma­ción más hon­da, co­mo una ne­ce­si­dad que no es or­fan­dad pa­si­va, sino víncu­lo en­tre nues­tra exis­ten­cia, el di­se­ño de la Crea­ción y la li­bre vo­lun­tad de creer. Una vo­lun­tad do­lo­ro­sa, an­gus­tia­da, por­que nos es­ta­mos ju­gan­do nues­tra con­di­ción hu­ma­na: «Arre­ba­ta­da­men­te te per­si­go./ Arre­ba­ta­da­men­te, des­ga­rran­do/mi so­le­dad mor­tal, te voy lla­man­do/ a gol­pes de si­len­cio. Ven, te di­go/ co­mo un muer­to fu­rio­so. Ven. Con­mi­go has de mo­rir. Con­ti­go es­toy crean­do/mi eter­ni­dad. –De qué. De quién–. De cuan­do/arre­ba­ta­da­men­te es­té con­ti­go».

Fernando García de Cortázar / ABC