124 líderes religiosos piden al G20 un sistema financiero «más justo y resiliente» - Alfa y Omega

124 líderes religiosos piden al G20 un sistema financiero «más justo y resiliente»

Caritas Internationalis promueve una carta a los ministros de Finanzas de los países más ricos del mundo

Redacción
Una mujer en un poblado chabolista de Chittagong, Bangladés
Una mujer en un poblado chabolista de Chittagong, Bangladés. Foto: Pexels / Mumtahina Tanni. 

«Como líderes religiosos, estamos profundamente preocupados por el impacto que la actual crisis de la deuda está teniendo en las vidas de los más pobres y vulnerables de todo el mundo». Así comienza la carta que, en un contexto de grave crisis de deuda mundial, 124 líderes religiosos de diversas tradiciones han enviado a los ministros de Finanzas del G20, reunidos en Johannesburgo los días 26 y 27 de febrero. En ella instan a la creación de un sistema de condonación de deuda internacional a los países más pobres, de modo que reduzca los pagos a niveles más accesibles y suspenda temporalmente los pagos durante la negociación de la deuda.

En la carta, impulsada por Caritas Internationalis, subrayan la necesidad de que «también los acreedores privados participen activamente en la resolución de la crisis de deuda y en la creación de un sistema financiero más justo y resiliente». Además de ello, los líderes proponen la creación de una Convención de la ONU sobre deuda que establezca normas claras para la resolución de crisis y el fomento de préstamos responsables. Y asimismo abogan por un registro público global de deudas, para garantizar la transparencia y la responsabilidad de gobiernos y acreedores.

El mensaje de los firmantes busca no solo aliviar la crisis actual, sino también sentar las bases de un sistema financiero global más equitativo, un objetivo alineado con los principios del ubileo. En este sentido, invitan a los ministros a «actuar con valentía, solidaridad y compasión, como peregrinos de esperanza en este año jubilar».