Cuatro comunidades indígenas relatan ante la ONU los abusos sufridos - Alfa y Omega

Cuatro comunidades indígenas relatan ante la ONU los abusos sufridos

Los pueblos indígenas amazónicos Mosetén (Bolivia), Kukama (Perú), y Munduruku y Yanomami (Brasil), participan en el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas que tiene lugar en Nueva York

Cáritas
Foro Permanente de Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas. Foto: Twitter

Desde el pasado 22 de abril y hasta el próximo 1 de mayo 2017, una delegación de líderes de los pueblos indígenas amazónicos Mosetén (Bolivia), Munduruku y Yanomami (Brasil) y Kukama (Perú) participan en las sesiones del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nueva York, donde expondrán los casos de violaciones de derechos humanos de que son objeto.

Esta acción de incidencia y denuncia se enmarca en el proceso de exigibilidad de derechos humanos que acompaña la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM), en la que participan trece casos de defensa del territorio de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil.

Cáritas Española, que forma parte activa de la REPAM, está representada en Nueva York por Sonia Olea, experta del Equipo de Incidencia, Comunicación y Sensibilización.

La delegación expondrá sus desafíos territoriales y, como denuncia Caritas Internationalis, «los abusos contra los derechos humanos y el daño del medio ambiente que están causando la minería y otras industrias extractivas en la Amazonía».

Monseñor Gustavo Rodríguez, presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), acompaña a la delegación de REPAM.

Casos reales de vulneración de derechos

Uno de los líderes de la comunidad Yanomami explicará, por ejemplo, cómo el 92 por ciento de su territorio está contaminado con mercurio. Y por parte de la comunidad Munduruku en Brasil se describirá cómo se ha desarrollado un gran proyecto hidráulico sin respetar las fronteras terrestres. Asimismo, la comunidad Kukama de Perú destacará el despojo de sus tierras ancestrales, los efectos de la construcción de la hidrovía amazónica y la instalación de pozos petroleros sin previa consulta, con desalojos forzosos y drenaje fluvial. Por su parte, las comunidades indígenas Mojeño Trinitario, Yucararé y T’siname de Bolivia pondrán sobre la mesa los casos de deforestación y un gran proyecto de construcción de vías terrestres en sus tierras ancestrales.

El pasado mes de marzo otros 4 casos estuvieron presentes en Washington, donde participaron en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esa visita sirvió para poner en evidencia la necesidad de elaborar un informe especializado sobre la violación de derechos en el territorio panamazónico, así como reforzar el acompañamiento y la vigilancia a los casos que se asisten desde la Iglesia a través de la REPAM.

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas es el órgano asesor del Consejo Económico y Social (ECOSOC). El Foro fue establecido en el año 2000 con el mandato de examinar las cuestiones indígenas en el contexto de las atribuciones del ECOSOC relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.

El Foro, que se reúne una vez al año, comenzó, este lunes 24 de abril, su 16º Período de Sesiones en la Sede de Naciones Unidas de Nueva York. En las sesiones, que se prolongarán hasta el 5 de mayo, se abordará la temática definida para el presente año 2017: «Décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas: medidas adoptadas para aplicar la Declaración».

Evento paralelo con la relatora especial

La REPAM ha aprovechado la presencia de la delegación indígena en Nueva York para organizar, el 1 de mayo, un Evento Paralelo (Side Event) organizado por la Misión Permanente de la Santa Sede en Naciones Unidas. Ese acto contará con la participación del nuncio ante la ONU, monseñor Bernardito Auza; monseñor Gustavo Gutiérrez; Victoria Tauli-Corpuz, relatora especial de Naciones Unidas para los derechos de los Pueblos Indígenas; así como representantes de las comunidades amazónicas y de Caritas Internationalis.

Además, los miembros de la delegación desarrollarán una apretada agenda de actividades durante su estancia en Nueva York, entre las que destaca un encuentro privado con la relatora de Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas y la participación en un evento de alto nivel para conmemorar el Décimo Aniversario de la Adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

VIII Foro Social Panamazónico en Perú

Coincidiendo con la visita a Nueva York de la delegación de líderes indígenas amazónicos, desde el 28 de abril al 1 de mayo se celebra en la ciudad de Tarapoto, ubicada en la Amazonía peruana, el VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA).

Este encuentro, en el que se darán cita representantes de las Cáritas de la región, entidades eclesiales, jurisdicciones amazónicas, congregaciones religiosas y agentes de pastoral, muchos de ellos articulados ya en la REPAM, servirá para debatir propuestas encaminadas al cuidado, defensa y promoción de la Amazonía. En particular, el Foro Social Panamazónico se centrará en la articulación de procesos que promuevan el protagonismo y fortalecimiento de los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y las poblaciones afrodescendientes de la gran cuenca amazónica.

Entre los temas de la agenda de esta edición del FOSPA figuran cuestiones fundamentales relacionadas con la territorialidad, los derechos humanos, la soberanía alimentaria, los megaproyectos o las ciudades, que serán abordados desde una perspectiva panamazónica.