Asociaciones de víctimas no acudirán el viernes a la cita con la CEE y CONFER - Alfa y Omega

Asociaciones de víctimas no acudirán el viernes a la cita con la CEE y CONFER

«Nuestras peticiones han quedado reducidas a papel mojado», afirman en un comunicado conjunto

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Foto: Europa Press / Matias Chiofalo.

«Nuestras peticiones no coinciden con el contenido de la reunión del próximo 21 de junio. Es por ello, que declinamos su invitación y quedamos a la espera de que valoren un futuro encuentro». Este es el resumen del comunicado conjunto que han difundido este lunes la asociación Infancia Robada, la Asociación de Víctimas de Abusos de Navarra, Lulacris y Justice Initiative, principales representantes de víctimas de abusos en el seno de la Iglesia que ya se reunieron en Añastro a finales de marzo con Luis Argüello y el cardenal José Cobo, presidente y vicepresidente de la CEE.

De esta manera renuncian a acudir a la reunión por parte de la Conferencia Episcopal Española y CONFER este próximo viernes, pues no reconocen «una voluntad efectiva de reconocer, reparar e indemnizar» en las instituciones eclesiales.

Entre los motivos está el hecho de que en la última reunión celebrada en la sede de la CEE, el pasado mes de marzo, «se nos hizo saber que se marcaría un nuevo encuentro para iniciar las labores de reconocimiento, reparación e indemnización», pero «nuestras peticiones han quedado reducidas a papel mojado». Pero ese encuentro «nunca se produjo», y «no hemos tenido noticias hasta la recepción de la convocatoria para el viernes 21 de junio», denuncian las asociaciones.

Entre otras demandas, solicitan conocer la cuantía del fondo del que van a disponer para la indemnización económica a las víctimas y qué baremos se usarán para su aplicación, así como cuál será la cuantía mínima preestablecida. Tampoco aceptan que para la reunión conjunta se haya citado «a toda suerte de asociación que defienda los derechos de la infancia y la adolescencia en un plano generalista poco concreto», ni consideran «una prioridad de relevancia» la reparación espiritual que se les ha ofrecido desde la Iglesia.

Junto a ello, rechazan partir del informe Para dar luz «como punto inicial de referencia», ya que lo consideran «ofensivo y revictimizador», y reclaman conocer ya el tiempo estimado para el comienzo de la entrega de las indemnizaciones económicas, «porque llevamos ya mucho tiempo de espera, y creemos que, si hay voluntad real de reconocimiento, reparación e indemnización, el trabajo ya tendría que haberse iniciado».