La Plataforma Interdiocesana de Migraciones «coordinará esfuerzos» entre Madrid, Getafe y Alcalá - Alfa y Omega

La Plataforma Interdiocesana de Migraciones «coordinará esfuerzos» entre Madrid, Getafe y Alcalá

Muchos migrantes en la provincia eclesiástica viven y trabajan en diócesis diferentes. El organismo será un «cauce común» para dar respuesta a sus problemas

Redacción
Presentación de la Plataforma
Presentación de la Plataforma. Foto: Archimadrid / Santiago Tedeschi

La Plataforma Interdiocesana de Migraciones de Madrid, que se presenta este miércoles 12 de junio en la sede del Arzobispado, nace «de la necesidad de coordinar esfuerzos» entre las diócesis de Madrid, Getafe y Alcalá de Henares porque «las personas migrantes y refugiadas en nuestro territorio no conocen de demarcaciones». Así lo ha explicado antes del evento Rufino García Antón, delegado episcopal de Migraciones, a Archimadrid. Aparte de las delegaciones de Migraciones de estas tres diócesis presentes en la Comunidad de Madrid, la plataforma contará asimismo con «otras entidades del territorio que trabajan en la acogida, protección, promoción e integración de las personas migrantes y refugiadas».

Como algunos migrantes viven y trabajan en diócesis diferentes, lo que dificulta darles seguimiento desde organismos compartimentados, García Antón ha reivindicado lo mucho que puede ayudarles el «trabajo en red y esfuerzo común» de las tres demarcaciones territoriales al unirse en esta tarea. Es una idea que recibió un «espaldarazo definitivo» cuando el pasado mes de febrero los obispos de la provincia eclesiástica redactaron juntos una carta pidiendo una regularización extraordinaria de migrantes y denunciando con fuerza las vulneraciones de derechos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en el acuartelamiento Primo de Rivera, en Alcalá de Henares.

El delegado episcopal de Migraciones de la archidiócesis de Madrid ha recalcado que la plataforma conjunta no suplantará «lo que cada delegación hace en su propia diócesis, ya que evidentemente cada una tiene su propio cometido». Pero sí será «un cauce común que ofrezca respuesta a esas realidades que nos sean comunes a las tres diócesis». Y con diagnósticos compartidos buscará también «sensibilizar a los ciudadanos del territorio de la Comunidad de Madrid y a sus diferentes organismos e instituciones sobre la realidad migratoria y la importancia de ser una Iglesia que acoge y es hospitalaria».

La otra gran aspiración de la Plataforma Interdiocesana de Migraciones de Madrid «es coordinar esfuerzos en red con otras entidades, tanto de Iglesia como civiles, con el único interés de trabajar en beneficio de las personas migrantes y refugiadas». Rufino García Antón ha recalcado que este proceso se hará «siempre con ellas» porque «la idea no es hacer cosas para los inmigrantes y refugiados sino que sean sujetos activos en sus propios procesos, tanto de evangelización como de salir adelante». Es una intuición que ya aparece en la exhortación pastoral ​​publicada por la Conferencia Episcopal Española en marzo, titulada Comunidades acogedoras y misioneras.