La CEE cita a las víctimas de abusos para hablar del plan de reparación - Alfa y Omega

La CEE cita a las víctimas de abusos para hablar del plan de reparación

El encuentro tendrá lugar el 21 de junio en Madrid y abordará los criterios para compensar a aquellos «cuyos victimarios han fallecido o cuyos casos están prescritos»

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
El presidente y el vicepresidente de la CEE saludan a un grupo de víctimas de abusos sexuales tras la última plenaria de marzo
El presidente y el vicepresidente de la CEE saludan a un grupo de víctimas de abusos sexuales tras la última plenaria de marzo. Foto: Tania Sieira.

La CEE ha enviado a las asociaciones de víctimas de abusos en el seno de la Iglesia una carta para compartir «criterios de reparación para víctimas que han sufrido abusos sexuales y cuyos victimarios han fallecido o cuyos casos están prescritos». Para ello, las ha citado el 21 de junio en Madrid.

«Queremos escucharlos y dialogar con ustedes para establecer un plan de reparación a dichas víctimas», recoge el texto de la misiva a la que ha tenido acceso Europa Press. Está dirigida «a las asociaciones de víctimas de abusos sexuales a menores, a las asociaciones que trabajan con víctimas de abusos a menores, y a las asociaciones que trabajan en defensa de los derechos de los menores».

Se trata de una demanda esencial para las víctimas, que la semana pasada mostraron su malestar después de que la CEE anunciara la entrega al Papa Francisco el próximo mes de julio del plan de reparación. Así se lo comunicaron al Santo Padre el presidente, el vicepresidente y el secretario general de la CEE en su viaje a Roma a finales de mayo, un anuncio del que las asociaciones se sintieron excluidas.

Por una reforma del Código Penal

Víctimas de abusos en la Iglesia se han concentrado este martes frente al Congreso de los Diputados para reclamar que se tramite de urgencia una reforma del Código Penal para que los delitos graves de pederastia no prescriban. La convocatoria la promueven tres supervivientes de abusos sexuales en instituciones católicas: Laura Calzada y Jordi de la Mata, protagonistas del documental La huida, sobre abusos sexuales en colegios jesuitas, y Miguel Hurtado, protagonista del documental Examen de conciencia, primer denunciante del caso de pederastia de la abadía de Montserrat.