El presidente de los obispos de Europa: «Se percibe una insatisfacción por parte de la gente» - Alfa y Omega

El presidente de los obispos de Europa: «Se percibe una insatisfacción por parte de la gente»

Gintara Grusas ha expresado su preocupación por los resultados de la elecciones en la UE y por la baja participación en las mismas

José Calderero de Aldecoa
Rueda de prensa final del encuentro del CCEE
Rueda de prensa final del encuentro del CCEE. Foto CEE.

El presidente de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), Gintaras Grusas, ha mostrado su preocupación ante los resultados de las últimas elecciones europeas, celebradas el pasado 9 de junio, y el poco interés que han suscitado en la ciudadanía. «En mi país, por ejemplo, la participación se ha situado por debajo del 30 %», ha dicho el lituano, que cree que este es un mensaje claro para la clase política.

«Espero que el resultado sea un llamamiento a los partidos políticos para que reflexionen sobre cómo la Unión Europea está respondiendo a la verdaderas necesidades de la población. Se percibe una insatisfacción por parte de la gente», ha dicho el arzobispo de Vilna (Lituania). Para el presidente de la CCEE, la ciudadanía aspira a una serie de «valores básicos» como el «respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, la apertura fundamenta a la familia y la justicia».

Gintara Grusas se ha expresado en estos términos durante una rueda de prensa para informar a la presa sobre la reunión anual de secretarios generales de las Conferencias Episcopales de Europa, organizada por el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), cuyo lema es El servicio de los episcopados europeos en el dinamismo entre unidad y diversidad.

La reunión comenzó este lunes a las 09:00 horas con un saludo del nuncio en España, Bernardito Auza, y otro del propio Grusas. Posteriormente intervinieron el secretario general del Consejo, Martin Michalíček, y el secretario general de la CEE, César García Magán, que en esta ocasión actúa de anfitrión. Los trabajos, donde se reflexionará principalmente sobre la sinodalidad, se extenderán hasta el próximo miércoles 19 de junio. Antes de marcharse, los prelados visitarán la catedral de la Almudena, el Palacio Real y asistirán a una Misa en rito hispano mozárabe en la catedral de Toledo.

Vuelta a los orígenes

Durante su intervención, el presidente de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) también ha pedido volver a los orígenes y fijarse en los fundadores de la Unión Europea, que buscaban un equilibro entre lo local y la centralización, es decir, entre los países miembros y la UE. A su juicio, la balanza ahora se ha roto y se está produciendo una mayor centralización de cuestiones que, en realidad, deberían tratarse a nivel local.

De hecho, «parte de los movimientos o de las reacciones que se aprecian en las elecciones, especialmente de los partidos de extrema derecha, es una respuesta a ese arrastre» que se está dando desde las instituciones comunitarias para tener una postura común en cada vez más debates.

Por último, Gintara Grusas se ha referido a la cultura de la vida en sentido amplio tras haber sido preguntado por los periodistas tanto por el aborto —que se excluyó de la declaración final del G7— como de la política migratoria de la UE. «El respeto por la vida y el invierno demográfico que estamos viviendo es algo que nos preocupa mucho a nosotros y al Santo Padre». De hecho, «el futuro de Europa depende de esa cultura de la vida. Por eso, intentamos ayudar en su difusión».

Sobre la migración, el secretario general lituano ha pedido atender «a cada ser humano en sus necesidades» y ha instado a los gobiernos no solo a solucionar los problemas de la migración, sino que deben «mirar hacia fuera y ayudar a resolver los problemas de los países» para que la población local pueda permanecer en ellos.