El Papa llama a acoger a los homosexuales pero pide «prudencia» sobre su entrada en los seminarios - Alfa y Omega

El Papa llama a acoger a los homosexuales pero pide «prudencia» sobre su entrada en los seminarios

En un encuentro con sacerdotes de Roma, también ha lamentado que se vivan «tiempos de desconexión y abstencionismo» en la política

Victoria Isabel Cardiel C.
Encuentro del Papa Francisco con los sacerdotes de Roma
Encuentro del Papa Francisco con los sacerdotes de Roma. Foto: CNS.

El pasado martes por la tarde, Francisco salió del Vaticano y se trasladó en coche a la Universidad Pontificia Salesiana para reunirse con alrededor de 200 sacerdotes de la diócesis de Roma, de la que es obispo. En el encuentro, volvió a tratar el tema de la posible admisión de personas homosexuales como candidatos al sacerdocio. Llamó a la Iglesia a acogerlos pero pidió «prudencia» sobre su eventual ingreso en los seminarios.

La reunión fue a puerta cerrada y, por tanto, sin periodistas. Pero esta vez el Vaticano prefirió publicar un comunicado con los contenidos que salieron durante la conversación privada. «El Papa habló del peligro de las ideologías en la Iglesia y retomó el tema de la admisión de personas con tendencias homosexuales en los seminarios, reiterando la necesidad de acogerlas y acompañarlas en la Iglesia y la indicación prudencial del Dicasterio para el Clero sobre su ingreso en el seminario», señaló unas horas después la Oficina de Prensa del Vaticano.

Además, entre los temas tratados con los sacerdotes, con entre once y 39 años de ordenación, el Papa abordó las cuestiones pastorales relacionadas con la diócesis así como el papel y la identidad de los curas. «Surgió con fuerza la cuestión del sufrimiento de las personas, que hay que acompañar con cercanía, compasión y ternura, tres cualidades de Dios, que hay que experimentar especialmente hacia los ancianos. Hablaron de la importancia de la pastoral hospitalaria y de las dificultades de la ciudad de Roma, de la emergencia habitacional, invitando a las congregaciones religiosas con facilidades a la generosidad; de la difusión de la droga, del drama de la soledad, de los muchos que viven su dolor en la invisibilidad», reza el comunicado del Vaticano.

El Pontífice constató además que en la vida de un sacerdote, «lo invisible es más importante que lo visible, porque es más denso, más doloroso». Así añadió a este respecto: «Nuestro trabajo como sacerdotes es ir a buscar a estas personas».

Durante la conversación, que no tenían un guion previo, también afloró la «situación actual en Europa» después de las elecciones al Parlamento Europeo. En este sentido, instó a trabajar en el magisterio social de la Iglesia y por la paz. Según la Oficina de Prensa, también lamentó que se vivan «tiempos de desconexión y abstencionismo» en la política, que ha definido como «la forma más alta de caridad».

Al Papa también le preocupan los conflictos bélicos que asolan el mundo. Así lo expresó en esta reunión en la que se hizo eco de las guerras en Tierra Santa o Ucrania, entre otras crisis. «Mencionó con dolor las guerras en curso, en Tierra Santa, Ucrania, pero también en Myanmar, en el Congo, y las enormes inversiones en armas, anticonceptivos, gastos veterinarios y cirugía estética», según el comunicado del Vaticano.