El Ministerio de Cultura cataloga obras religiosas incautadas en la Guerra Civil con intención de devolverlas - Alfa y Omega

El Ministerio de Cultura cataloga obras religiosas incautadas en la Guerra Civil con intención de devolverlas

Más de 5.000 piezas de museos estatales que sufrieron los avatares de la contienda podrán ser devueltas a sus legítimos herederos, incluidas numerosas obras procedentes de iglesias

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación de la iniciativa ‘Cultura con Memoria’
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación de la iniciativa Cultura con Memoria. Foto EFE / Borja Sánchez-Trillo.

Decenas de obras de interés religioso, una acuarela de Sorolla, un valioso relieve del Museo Nacional de Escultura Policromada o miniaturas del Romanticismo de gran belleza son parte de las 5.126 piezas que el Ministerio de Cultura de España ha identificado como incautadas en la Guerra Civil española. Sus cuyos herederos podrán reclamar para recuperarlas. 

Se trata de la iniciativa Cultura con memoria, y forma parte de las actuaciones previstas por este ministerio en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. «A partir de ahora, las personas que localicen un bien de su propiedad lo podrán reclamar y lo estudiaremos caso por caso», explicó el pasado miércoles el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, al presentar el proyecto. Para que sea posible, los herederos deberán aportar pruebas de su propiedad y hacer una identificación lo más detallada posible del bien reclamado. 

Las más de 5.000 piezas están en la actualidad en nueve museos estatales, que han identificado entre sus fondos estos bienes. Allí llegaron tras sufrir los avatares de la historia en los años 30 del siglo pasado. Así, durante los primeros días de la Guerra Civil, el Gobierno de la República creó la Junta del Tesoro Artístico para proteger de los saqueos y bombardeos los bienes culturales y almacenarlos en depósitos seguros. Después de la guerra, las autoridades franquistas devolvieron muchas de estas piezas, pero aquellos bienes que no fueron devueltos acabaron depositados en distintas instituciones y museos.  

Algunas de estas piezas forman parte de la gran cantidad de obras religiosas que fueron rescatadas después de haber sido profanadas por los milicianos durante la Segunda República o durante la Guerra Civil, en incautaciones realizadas principalmente «para su protección» durante aquellos años, según dice el Ministerio. Entre ellas está una escultura de san Juan Evangelista tallada en madera que sufrió «repetidos golpes de hacha por un intento de decapitación», según explica su ficha en el catálogo difundido ahora por el ministerio.  

Se encuentra en el inventario asimismo un escudo que formaba parte de la reja encargada por la Universidad de Alcalá para rodear el sepulcro de su fundador, el cardenal Cisneros. Cuando en 1936 la catedral de Alcalá sufrió un incendio provocado, el Gobierno de la República mandó desmontar los restos del sepulcro y de la reja y acabaron en el Museo Arqueológico Nacional. 

Este mismo museo acogió otras esculturas de figuras orantes y sepulcros procedentes de varias iglesias de Brihuega (Guadalajara), así como otras piezas de carácter no religioso y pertenecientes a distintas épocas que durante décadas han formado parte de colecciones privadas y museos nacionales.