Ana Blandiana: «El misterio de la poesía y el de la fe están hechos de la misma sustancia» - Alfa y Omega

Ana Blandiana: «El misterio de la poesía y el de la fe están hechos de la misma sustancia»

La poetisa rumana, perseguida por la dictadura desde los 17 años, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras

María Martínez López
Blandiana durante una visita a Bogotá (Colombia)
Blandiana durante una visita a Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Leonardo Muñoz.

A su padre, sacerdote ortodoxo, lo persiguieron antes que a usted.
Cuando predicaba, la iglesia estaba llena. Yo era una niña, no sé si sus comentarios contenían insinuaciones políticas, pero tiendo a pensar que el mero hecho de citar la Biblia e invocar nociones morales podía resultar subversivo y hacer que la gente se uniera a él, lo cual molestaba. Lo detenían, lo ponían en libertad, lo arrestaban, lo golpeaban, lo acosaban. La última vez lo condenaron a seis años. Murió a los 49, pocos meses después de la apertura de las cárceles en 1964. Para mí supuso el conocimiento directo de las formas de represión. Solo los que se convertían en víctimas conocían el mal. Conocer el sufrimiento es siempre un don, quizá incluso una suerte, para un poeta.

Empezó a ser opositora siendo apenas una muchacha. ¿Comparte el pesimismo de algunos sobre la falta de compromiso de los jóvenes?
Vivimos tiempos en los que a los jóvenes no se les enseña, sino que se los halaga; en los que la historia se ignora —cuando no se reescribe—, en los que al carecer de términos de comparación, no tienen forma de entender el presente. La culpa no es de ellos, sino de quienes los preparan para una globalización manipuladora. El estudio y el compromiso con la historia me parecen la única manera de que comprendan el presente.

¿Cómo maduró y evolucionó su poesía (y su prosa) por la represión?
Ciertamente, todo lo que he vivido me ha marcado, no solo moral y psicológicamente, sino también estéticamente. La lucha constante por esquivar la censura contribuyó a la sutileza de los poemas. La gran poesía intenta introducir el mayor silencio posible en la palabra, aunque entre el silencio y la palabra —la palabra no es perfecta— mi arma ha sido la palabra.

La idea del arte como resistencia roza el tópico. ¿Qué tiene de verdad?
El arte como forma de resistencia no tiene que ver con la política, sino con el tiempo, con la capacidad de la poesía —en nuestro caso— de acceder a la posteridad. Si permanece significa que tiene la última palabra.

Cofundó la Alianza Cívica para ayudar al país a sanar tras décadas de comunismo. ¿Se logró?
Creo que sí porque —además de enseñar el alfabeto de la democracia a una población políticamente analfabeta— la Alianza Cívica ha conseguido unir a los partidos democráticos frente a los seguidores de la vieja dictadura y asegurar, así, la integración europea. Ahora Rumanía es un país de la UE, con todas las ventajas e inconvenientes. Como escritora, sin embargo, he pagado muy caro haber pasado de la historia literaria a la historia durante una década en la que escribí sobre todo proclamas. Desde el punto de vista literario fue una década de suicidio temporal.

Bio

Olivia Valeria Coman (1942), su verdadero nombre, simboliza para el jurado de los Premios Princesa de Asturias «la conciencia y el testimonio de su tiempo, la emblemática oposición al régimen y la lucha contra la censura». Con 17 años, su poema Originalidad le valió que le prohibieran ingresar en la universidad. Es autora de 30 libros.

¿Cómo ve la deriva actual de la UE de cara a las elecciones?
El bloque de los partidos extremistas, soberanistas y antieuropeos es una mezcla indigesta de nostalgia tradicionalista, impulsos patrioteros, intereses políticos culpables, demagogia, populismo, manipulación informativa por parte de las grandes potencias totalitarias enemigas de Europa y, por último pero no menos importante, las consecuencias de los errores cometidos en tiempos de Angela Merkel. No obstante, espero que superemos las próximas elecciones porque la sombra amenazadora de la coalición de fuerzas dictatoriales sin escrúpulos (Irán, Rusia, China) contra la parte democrática del mundo está creciendo.

¿Cómo conforma el rumano el alma de Rumanía?
La lengua rumana es una isla latina en un mar eslavo. Entre los vecinos que nos han rodeado solo el mar Negro no ha sido nuestro enemigo. Esta situación nos ha hecho especiales y hemos conseguido sobrevivir de forma un tanto milagrosa. El rumano es el latín popular que ha conseguido mantenerse vivo sin el de las catedrales y las universidades. Es una lengua asombrosamente rica cuyo brillo se enriquece con las sombras de las influencias vecinas, que la hacen más expresiva.

La crítica dice que sus escritos son cada vez más místicos. ¿Acerca la poesía a Dios?
El misterio de la poesía y el de la fe están hechos de la misma sustancia, hasta el punto de que para mí la poesía es casi siempre una forma de hablar con Dios. Del mismo modo, el no sentirme nunca sola es prueba evidente de su existencia. La poesía como expresión de lo inexpresable es un camino hacia un mundo más allá del entendimiento.